Posgrado en Coaching para profesionales sanitarios
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo
Coaching sanitario
El sector sanitario es un sector de alta complejidad donde cada uno de los profesionales juega un papel crucial en la consecución de los objetivos sanitarios, sean privados o públicos.
La óptima gestión de las relaciones con pacientes, familias, instituciones, así como la gestión de los equipos sanitarios también es clave para ello.
Por ello, contar con una herramienta como el coaching representa un gran salto cualitativo a la hora de optimizar el propio potencial profesional y la gestión de las relaciones.
El coaching es un proceso de acompañamiento orientado al desarrollo del potencial y a optimizar los propios recursos del cliente para que puedan suceder resultados extraordinarios.
Este posgrado representa una formación especializada en coaching sanitario y aborda una triple finalidad:
• Mejorar la salud, el bienestar y la satisfacción del paciente.
• Mejorar el desempeño y la calidad del personal y equipos sanitarios.
• Capacitar para la intervención efectiva en coaching interno o externo en el sector sanitario.
¿Por qué escoger el posgrado de Coaching sanitario avalado por la Universidad de Nebrija?
¿Cuáles son los objetivos del posgrado de coaching sanitario?
Este Posgrado está especialmente diseñado para ti, que eres profesional sanitario o graduado en Medicina
Acreditación
Duración
Horas
El Posgrado de Coaching Sanitario se compone de 8 módulos.
Módulo 1: Introducción.
1. Qué es el coaching. Definición y distinciones.
2. Concepto de salud y coaching.
3. Coaching sanitario.
4. Contexto y ámbitos de aplicación del coaching en el sector de la salud.
5. Beneficios del uso del coaching en las relaciones con pacientes, familiares, equipos, organización e instituciones…
6. Casos, ejercicios y prácticas.
Módulo 2: De paciente a coachee/cliente.
1. Bases psicológicas para la intervención en coaching.
2. La vulnerabilidad como elemento clave.
3. La gestión de la relación.
4. La mirada sistémica.
5. Casos, ejercicios y prácticas.
Módulo 3: El ser y el hacer del coach (parte 1).
1. Filosofía, estilo y rol de coach. La posición del coach.
2. Distinciones con otros roles. Límites.
3. El ser del coach. Trampas.
4. Las 8 competencias del coaching (parte 1).
5. Casos, ejercicios y prácticas.
Módulo 4: El ser y el hacer del coach (parte 2).
1. Las 8 competencias del coaching (parte 2).
2. Metacompetencias y coaching.
3. Casos, ejercicios y prácticas.
Módulo 5: Acompañando el proceso.
1. El proceso en coaching. Fases y evolución.
2. Las tres Cs del proceso de coaching.
3. Qué lo dificulta. Gestión de las resistencias.
4. Qué lo facilita. Impulsores de la transformación.
5. Cierre, evaluación y seguimiento.
6. Casos, ejercicios y prácticas.
Módulo 6: El coaching de equipos.
1. El directivo/líder coach.
2. Equipos de alto desempeño y coaching en el sector sanitario.
3. Competencias de coaching de equipos.
4. Casos, ejercicios y prácticas.
Módulo 7: Tecnología para la intervención (parte 1).
1. La mayéutica socrática y el arte de preguntar.
2. Intervención por ámbitos y niveles.
3. Herramientas de coaching individual, grupal y de equipos. 4. Herramientas sistémicas.
5. Creatividad y coaching
6. El uso de la metáfora.
7. Casos, ejercicios y prácticas.
Módulo 8: Tecnología para la intervención (parte 2).
1. Fotografías y videos
2. Caja mágica
3. Rol playing
4. Collage
5. Vision boards
6. Música
7. Casos, ejercicios y prácticas
- Cris BolivarMaster Essential Coach MCC ICF, Supervisora Certificada ESIA EMCC. Autora Coaching Esencial-Eneagrama Esencial. Profesional Acreditada Distinción Eneagrama, IEA.Más profesores por confirmarse próximamente.