El Posgrado en Tópicos cambiantes en nutrición humana se compone de 9 módulos.
Módulo 1. Evaluación del estado nutricional – 1 crédito ECTS (Dra. María Dolores Marrodán Serrano/ Dr. José Luis Pacheco del Cerro)
Capítulo 1. Metodología y herramientas de evaluación del estado nutricional
Capítulo 2. La antropometría en la evaluación del estado nutricional
Capítulo 3. Encuestas alimentarias
Módulo 2. Alimentación de los niños, escolares y jóvenes – 0,5 créditos ECTS (Dra. Carmen Gómez Candela/ Dra. Viviana Loren Kohen/ Dra. Samara Palma Villa)
Capítulo 1. Alimentación durante el primer año de vida
Capítulo 2. Alimentación de 1 a 3 años de vida
Capítulo 3. Alimentación de 4 a 7 años de vida. Alimentación escolar
Capítulo 4. Alimentación de 7 a 12 años de vida
Capítulo 5. Recomendaciones dietéticas para problemas de salud infantil
Capítulo 6. Alimentación de 12 a 18 años de vida. Alimentación en la adolescencia
Módulo 3. Patrones dietéticos en la infancia y adolescencia, y su asociación con enfermedades crónicas – 1,5 créditos ECTS (Dra. Nerea Martín Calvo)
Capítulo 1. Metodología de investigación en epidemiología nutricional
Capítulo 2. Cambio de enfoque en epidemiología nutricional: del nutriente al patrón
Capítulo 3. La Dieta Mediterránea
Capítulo 4. Dieta y obesidad
Capítulo 5. Dieta y Síndrome metabólico
Capítulo 6. Patrones dietéticos y asma en la infancia y la adolescencia
Capítulo 7. Dieta y trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Capítulo 8. Patrones dietéticos en la infancia y enfermedad cardiovascular en el adulto
Módulo 4. La alimentación en las mujeres embarazadas – 0,5 créditos ECTS (Dra. Carmen Gómez Candela/ Dra. Viviana Loren Kohen/ Dra. Samara Palma Villa)
Capítulo 1. Cambios y adaptaciones fisiológicas y bioquímicas durante la gestación
Capítulo 2. Ganancia de peso durante el embarazo
Capítulo 3. Requerimientos nutricionales durante la gestación
Capítulo 4. Actividad física y embarazo
Capítulo 5. Problemas asociados a la alimentación durante el embarazo
Capítulo 6. Guía dietética para cubrir las necesidades nutricionales
Capítulo 7. Beneficios de la lactancia para la madre y el niño
Capítulo 8. Requerimientos nutricionales de la madre lactante
Capítulo 9. Influencia de la alimentación materna en la composición de la leche
Capítulo 10. Recuperación del peso corporal durante la lactancia
Módulo 5. Nutrición en la menopausia – 1 crédito ECTS (Dr. Jesús Román Martínez Álvarez/ Dra. Rosa María García Alcón)
Capítulo 1. La menopausia en la historia y la evolución humana
Capítulo 2. Aparato reproductor femenino. Anatomía y fisiología
Capítulo 3. Concepto de menopausia y climaterio. Cambios hormonales
Capítulo 4. Síntomas asociados al climaterio
Capítulo 5. Osteopenia y osteoporosis. Fisiología. Tratamiento dietético.
Capítulo 6. Obesidad y diabetes en la menopausia
Capítulo 7. Disfunciones cardiovasculares asociadas a la menopausia. Recomendaciones nutricionales.
Capítulo 8. Recomendaciones nutricionales en la menopausia y el climaterio
Capítulo 9. Anexo. Conceptos básicos de nutrición
Módulo 6. La alimentación en el envejecimiento y los problemas nutricionales más relevantes en el anciano – 0,5 créditos ECTS (Dra. Laura Zurita Rosa/ Dra. Samara Palma Villa/ Dra. Carmen Gómez Candela)
Capítulo 1. Demografía de la ancianidad
Capítulo 2. Fisiología del envejecimiento y factores condicionantes del estado nutricional en el anciano
Capítulo 3. Epidemiología nutricional del anciano
Capítulo 4. Ingesta nutricional de las personas mayores en España: Estudio Séneca
Capítulo 5. Ingestas dietéticas recomendables en el anciano (energía, nutrientes y líquidos)
Capítulo 6. Alimentación saludable en el envejecimiento
Capítulo 7. Planificación del menú del anciano
Capítulo 8. Valoración nutricional del anciano
Capítulo 9. Soporte nutricional del anciano
Capítulo 10. Vía clínica del soporte nutricional
Módulo 7. Microbiota intestinal: la frontera entre los nutrientes y la salud humana – 1 crédito ECTS (Dr. Francisco Pérez Jiménez/ Dr. Pablo Pérez Martínez)
Capítulo 1. La microbiota intestinal y su lenguaje con otros órganos
Capítulo 2. La microbiota en la obesidad y la diabetes mellitus
Capítulo 3. La microbiota y las enfermedades cardiovasculares
Capítulo 4. El eje microbiota cerebro y las enfermedades del sistema nervioso
Capítulo 5. La microbiota intestinal en las enfermedades digestiva
Capítulo 6. La microbiota en el envejecimiento
Capítulo 7. Las herramientas disponibles para la modulación de la microbiota
Módulo 8. Tratamiento quirúrgico y endoscópico de la obesidad: pautas nutricionales antes y después de la cirugía – 1 crédito ECTS (Dr. Fernando Goñi Goicoechea)
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Técnicas de cirugía bariátrica y metabólica
Capítulo 3. Técnicas endoscópicas
Capítulo 4. Criterios de selección, valoración y abordaje nutricional preoperatorio
Capítulo 5. Seguimiento nutricional postoperatorio. La dieta
Capítulo 6. Alteraciones nutricionales postquirúrgicas y su tratamiento
Capítulo 7. Evaluación de resultados y reflexiones finales
Módulo 9. Casos clínicos – 1 crédito ECTS (Dra. Isabel Polanco Allué/ Dra. María Luisa López Díaz-Ufano/ Dra. Carmen Gómez Candela)
Capítulo 1. Intolerancia a la lactosa
Capítulo 2. Disfunción tiroidea menopausia
Capítulo 3. Manejo nutricional de las enfermedades neurodegenerativas