Recomendaciones para la psoriasis en pacientes mayores

¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel caracterizada por la aparición de placas rojas cubiertas por escamas blancas o plateadas. Es una afección autoinmune que puede afectar a personas de todas las edades, pero en los adultos mayores, la psoriasis puede presentar desafíos adicionales debido al envejecimiento de la piel y la presencia de otras enfermedades. 

¿Cuáles son los síntomas de la psoriasis?

Los síntomas principales de la psoriasis incluyen: 

  • Parches o placas rojas con escamas blanquecinas. 
  • Picazón, ardor o dolor en las zonas afectadas. 
  • Piel seca y agrietada, que puede sangrar. 
  • Uñas engrosadas, con depresiones o cambios en el color. 
  • Inflamación y rigidez en las articulaciones (en caso de artritis psoriásica). 

¿Por qué Aparece la Psoriasis? 

La psoriasis es causada por un mal funcionamiento del sistema inmunológico, que acelera la producción de células de la piel. Factores que pueden desencadenarla incluyen: 

  • Genética: antecedentes familiares aumentan el riesgo. 
  • Estrés y ansiedad. 
  • Infecciones. 
  • Clima frío y seco. 
  • Uso de ciertos medicamentos. 
  • Lesiones en la piel (cortes, quemaduras, picaduras). 

Psoriasis en la Tercera Edad 

En los adultos mayores, la psoriasis puede ser más difícil de manejar debido a: 

  • Piel más frágil y seca, lo que aumenta la irritación. 
  • Presencia de otras enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión. 
  • Interacciones medicamentosas con los tratamientos para la psoriasis. 
  • Movilidad reducida, lo que dificulta la aplicación de cremas o lociones. 

Tratamiento de la Psoriasis en Ancianos 

El tratamiento para la psoriasis en la tercera edad debe adaptarse a las condiciones específicas del paciente. Algunas opciones incluyen:

  • Tratamientos tópicos
  • Cremas hidratantes para reducir la sequedad. 
  • Corticosteroides tópicos para disminuir la inflamación. 
  • Análogos de la vitamina D, que ayudan a normalizar el crecimiento celular.
  • Fototerapia La exposición controlada a la luz ultravioleta puede ser beneficiosa, pero debe ser supervisada por un especialista para evitar daños en la piel envejecida.
  • Medicación Sistémica En casos graves, se pueden emplear medicamentos orales o inyectables, como inmunosupresores y biológicos, aunque deben evaluarse cuidadosamente en adultos mayores debido a posibles efectos secundarios. 

Recomendaciones para Personas Mayores con Psoriasis 

Para mejorar la calidad de vida de los pacientes mayores con psoriasis, es importante seguir ciertas recomendaciones: 

Cuidado de la Piel 

  • Mantener la piel bien hidratada con cremas sin fragancia. 
  • Evitar jabones agresivos y preferir productos suaves. 
  • Secar la piel con toques suaves, sin frotar. 

Alimentación y Estilo de Vida 

  • Seguir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y ácidos grasos omega-3. 
  • Mantener un peso saludable para reducir la inflamación. 
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco. 

Control Médico 

  • Realizar controles dermatológicos periódicos. 
  • Informar al médico sobre cualquier cambio en la piel o efectos secundarios de los tratamientos. 
  • Ajustar los medicamentos si es necesario, considerando la edad y otras condiciones de salud. 

Manejo del Estrés 

  • Practicar técnicas de relajación como yoga o meditación. 
  • Dormir lo suficiente para mejorar la salud de la piel. 
  • Buscar apoyo emocional en familiares o grupos de pacientes con psoriasis

Nuestro posgrado en dermatología está directamente relacionado con esta área, conócelo haciendo clic aquí Máster Dermatología UFV