Vivimos una nueva era en el diagnóstico prenatal propiciada por una mejora de nuestro conocimiento del desarrollo fetal y favorecida por el desarrollo y evolución de las técnicas de imagen, fundamentalmente los ultrasonidos (US) y la resonancia magnética (RM), con transductores y equipos de alta resolución dotados de herramientas que permiten mejorar nuestra capacidad diagnóstica. Todo esto ha contribuido al incremento en la sensibilidad, especificidad y en ocasiones, precocidad del diagnóstico. En los primeros años del diagnóstico prenatal, en cuanto a las malformaciones del cerebro, este se centraba en anomalías muy groseras y frecuentemente asociadas a otras (anencefalia, grandes defectos del tubo neural…) pero recientemente es posible incluso detectar alteraciones mucho menos evidentes (trastornos de la migración, sulcación, agenesias parciales del cuerpo calloso…) muchas de ellas aisladas. En las próximas décadas, los progresos en el manejo de estos fetos deben de ir encaminados a conocer mucho mejor el pronóstico de muchas de estas alteraciones, principalmente en los casos en que aparecen de forma aparentemente aislada, algo que con mucha frecuencia nos demandan los futuros padres.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Diagnóstico prenatal de malformaciones cerebrales.?
Describir la metodología de la exploración básica del cerebro fetal.
Conocer las principales indicaciones de la exploración avanzada, neurosonograma fetal.
Explicar las diferentes técnicas de imagen empleadas, así como sus herramientas mas útiles.
Describir los hallazgos de las principales anomalías.
Informar del manejo y pronóstico de las principales alteraciones.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso de acreditación
Créditos
0.8 crédito/s ECTS
¿A quién va dirigido?
.
Temario
Contenidos del curso: Diagnóstico prenatal de malformaciones cerebrales
Capítulo 1: Exploración básica del SNC Sección 1: El examen básico
Capítulo 2: Exploración avanzada del SNC, neurosonograma fetal Sección 1: Características de la exploración avanzada Sección 2: Aportación de la ecografía 3D
Capítulo 3: Agenesia de cuerpo calloso (ACC) Sección 1: Definición y características
Capítulo 4: Ventriculomegalia (VM) Sección 1: Definición y características
Capítulo 5: Anomalías de la fosa posterior Sección 1: Complejo Dandy-Walker Sección 2: Quiste de la Bolsa de Blake Sección 3: Hipoplasia cerebelosa Sección 4: Accidente cerebrovascular fetal. Fetal Stroke Sección 5: Hemorragia intracraneal Sección 6: Hemorragia periventricular Sección 7: Otras lesiones isquémicas por ACV arterial Sección 8: Trastornos de la sulcación migración Sección 9: Papel de la RM fetal
Capítulo 6: Bibliografía Sección 1: Bibliografía del curso
Capítulo 7: Test del curso Sección 1: Test
profesorado
Contenidos del curso: Diagnóstico prenatal de malformaciones cerebrales
Dr. Pérez-Pedregosa El Doctor Javier Pérez Pedregosa es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Es médico ginecólogo y además posee Nivel IV de Capacitación en Ecografía Obstétrico-Ginecológica.
Actualmente, el Dr. Pérez Pedregosa es profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria, Director de la Unidad de Medicina Materno Fetal en el Hospital Sanitas de La Moraleja y Director de la Unidad de Medicina Materno Fetal en el Hospital HM Puerta del Sur.
Diagnóstico prenatal de malformaciones cerebrales
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
Vivimos una nueva era en el diagnóstico prenatal propiciada por una mejora de nuestro conocimiento del desarrollo fetal y favorecida por el desarrollo y evolución de las técnicas de imagen, fundamentalmente los ultrasonidos (US) y la resonancia magnética (RM), con transductores y equipos de alta resolución dotados de herramientas que permiten mejorar nuestra capacidad diagnóstica. Todo esto ha contribuido al incremento en la sensibilidad, especificidad y en ocasiones, precocidad del diagnóstico. En los primeros años del diagnóstico prenatal, en cuanto a las malformaciones del cerebro, este se centraba en anomalías muy groseras y frecuentemente asociadas a otras (anencefalia, grandes defectos del tubo neural…) pero recientemente es posible incluso detectar alteraciones mucho menos evidentes (trastornos de la migración, sulcación, agenesias parciales del cuerpo calloso…) muchas de ellas aisladas. En las próximas décadas, los progresos en el manejo de estos fetos deben de ir encaminados a conocer mucho mejor el pronóstico de muchas de estas alteraciones, principalmente en los casos en que aparecen de forma aparentemente aislada, algo que con mucha frecuencia nos demandan los futuros padres.
Describir la metodología de la exploración básica del cerebro fetal.
Conocer las principales indicaciones de la exploración avanzada, neurosonograma fetal.
Explicar las diferentes técnicas de imagen empleadas, así como sus herramientas mas útiles.
Describir los hallazgos de las principales anomalías.
Informar del manejo y pronóstico de las principales alteraciones.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
0.8 crédito/s ECTS
Temario
Contenidos del curso: Diagnóstico prenatal de malformaciones cerebrales
Capítulo 1: Exploración básica del SNC
Sección 1: El examen básico
Capítulo 2: Exploración avanzada del SNC, neurosonograma fetal
Sección 1: Características de la exploración avanzada
Sección 2: Aportación de la ecografía 3D
Capítulo 3: Agenesia de cuerpo calloso (ACC)
Sección 1: Definición y características
Capítulo 4: Ventriculomegalia (VM)
Sección 1: Definición y características
Capítulo 5: Anomalías de la fosa posterior
Sección 1: Complejo Dandy-Walker
Sección 2: Quiste de la Bolsa de Blake
Sección 3: Hipoplasia cerebelosa
Sección 4: Accidente cerebrovascular fetal. Fetal Stroke
Sección 5: Hemorragia intracraneal
Sección 6: Hemorragia periventricular
Sección 7: Otras lesiones isquémicas por ACV arterial
Sección 8: Trastornos de la sulcación migración
Sección 9: Papel de la RM fetal
Capítulo 6: Bibliografía
Sección 1: Bibliografía del curso
Capítulo 7: Test del curso
Sección 1: Test
profesorado
Contenidos del curso: Diagnóstico prenatal de malformaciones cerebrales
Dr. Pérez-Pedregosa
El Doctor Javier Pérez Pedregosa es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Es médico ginecólogo y además posee Nivel IV de Capacitación en Ecografía Obstétrico-Ginecológica.
Actualmente, el Dr. Pérez Pedregosa es profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria, Director de la Unidad de Medicina Materno Fetal en el Hospital Sanitas de La Moraleja y Director de la Unidad de Medicina Materno Fetal en el Hospital HM Puerta del Sur.
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción