La diabetes mellitus (DM) es una patología que afecta de forma creciente a una parte importante de la población general, según estudios recientes (Diabetes@es). La afectación renal en el diabético —nefropatía diabética— ha cambiado sus formas histológicas, pero sigue siendo importante. Hasta un 40% de los pacientes con DM padecerá enfermedad renal en alguna de sus diversas formas, y de estos pacientes, un porcentaje significativo desarrollará ERC avanzada estadio 5 KDOQI que requerirá tratamiento sustitutivo renal (TSR).
Dicho tratamiento implica un gran coste económico y social, así como sufrimiento para el paciente y para sus familiares. Los datos epidemiológicos de estudios variados muestran que aún estamos lejos de frenar esta auténtica epidemia. El registro anual de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) del año 2011 muestra que la DM sigue siendo la primera causa de ERC estadio 5 KDOQI, ya que un 24,97% de los pacientes que iniciaron ese año TSR tenían la DM como causa de la ERC.
Dados estos antecedentes, es prioritaria una puesta al día respecto al diagnóstico precoz de la diabetes y de la enfermedad renal en el enfermo diabético, así como en relación con el conocimiento de los factores de progresión de la lesión vascular y renal y el manejo multifactorial y multidisciplinar de los mismos.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Diabetes mellitus y enfermedad renal crónica. Introducción, diagnóstico y manifestaciones clínicas.?
Profundizar en el conocimiento de la DM como causa de enfermedad renal crónica (ERC) con el fin de realizar una detección precoz de esta patología en el paciente diabético.
Adquirir competencias en el diagnóstico de la DM en la población general y en las subpoblaciones con riesgo de padecerla.
Adquirir competencias en el manejo integral del paciente con DM y ERC.
Conocer los factores de progresión de la enfermedad renal en el paciente con DM.
Adquirir competencias en la aplicación de los más recientes documentos de consenso y recomendaciones de práctica clínica que recogen los métodos diagnósticos más actuales y costeefectivos, los factores pronósticos y el manejo integral, multifactorial y multidisciplinar de esta patología.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso de acreditación
Créditos
.
¿A quién va dirigido?
.
Temario
Contenidos del curso: Diabetes mellitus y enfermedad renal crónica. Introducción, diagnóstico y manifestaciones clínicas
Capítulo 1: Introducción. La enfermedad renal en el enfermo con diabetes mellitus Sección 1: Definición: ¿Qué consideramos nefropatía diabética? Datos epidemiológicos Sección 2: Mecanismos patogénicos de la afectación renal en el paciente con DM Sección 3: Genética y enfermedad renal diabética. Polimorfismos Sección 4: ¿Se mantiene el concepto clásico de nefropatía diabética o ha cambiado en los últimos años? Sección 5: Test del capítulo
Capítulo 2: Diagnóstico de la enfermedad crónica diabética (ERCD) Sección 1: Albuminuria y proteinuria Sección 2: Diagnóstico genético Sección 3: Test del capítulo
Capítulo 3: Manifestaciones clínicas Sección 1: Historia natural y manifestaciones clínicas de la enfermedad renal en el paciente con DM Sección 2: Valoración de los factores de riesgo cardiovascular en el paciente con DM Sección 3: Test del capítulo
Capítulo 4: Bibliografía Sección 1: Bibliografía consultada por capítulos
profesorado
Contenidos del curso: Diabetes mellitus y enfermedad renal crónica. Introducción, diagnóstico y manifestaciones clínicas
Dr. Martínez Castelao El Dr. Alberto Martínez Castelao es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, con la calificación de sobresaliente y Doctor Cum Laude por la Universidad de Barcelona en 1982.
Dr. Álvaro Moreno El Dr. Fernando de Álvaro es Jefe del Servicio de Nefrología en el Hospital Infanta Sofia de Madrid y uno de los tres coordinadores del Grupo Español de Estudio de la Nefropatía diabética (GEENDIAB), que forma parte de la Red de Investigación Renal (RedINren), del Instituto de Investigación Carlos III.
Dr. Morillas Ariño El Doctor Carlos Morillas Ariño es especialista en endocrinología. Asimismo, es experto en diabetes y pertenece a la unidad del Servicio de Endocrinología del Hospital Dr. Peset de Valencia. Además, el Dr. Morillas ejerce la docencia como profesor de medicina en la Universidad de Valencia.
Dr. Navarro González El Dr. Juan Francisco Navarro González es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna en Canarias (España) y Doctor por la misma Universidad con la calificación de Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado.
Dr. Górriz Teruel Experto en enfermedad renal crónica. El Dr. José Luis Górriz Teruel es Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia. Hizo la especialidad de Nefrología en el Hospital Universitario La Fe (Valencia). Tras 25 años trabajando en el hospital Universitario Dr. Peset (Valenca), actualmente es Jefe de Servicio del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Diabetes mellitus y enfermedad renal crónica. Introducción, diagnóstico y manifestaciones clínicas
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
La diabetes mellitus (DM) es una patología que afecta de forma creciente a una parte importante de la población general, según estudios recientes (Diabetes@es). La afectación renal en el diabético —nefropatía diabética— ha cambiado sus formas histológicas, pero sigue siendo importante. Hasta un 40% de los pacientes con DM padecerá enfermedad renal en alguna de sus diversas formas, y de estos pacientes, un porcentaje significativo desarrollará ERC avanzada estadio 5 KDOQI que requerirá tratamiento sustitutivo renal (TSR).
Dicho tratamiento implica un gran coste económico y social, así como sufrimiento para el paciente y para sus familiares. Los datos epidemiológicos de estudios variados muestran que aún estamos lejos de frenar esta auténtica epidemia. El registro anual de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) del año 2011 muestra que la DM sigue siendo la primera causa de ERC estadio 5 KDOQI, ya que un 24,97% de los pacientes que iniciaron ese año TSR tenían la DM como causa de la ERC.
Dados estos antecedentes, es prioritaria una puesta al día respecto al diagnóstico precoz de la diabetes y de la enfermedad renal en el enfermo diabético, así como en relación con el conocimiento de los factores de progresión de la lesión vascular y renal y el manejo multifactorial y multidisciplinar de los mismos.
Profundizar en el conocimiento de la DM como causa de enfermedad renal crónica (ERC) con el fin de realizar una detección precoz de esta patología en el paciente diabético.
Adquirir competencias en el diagnóstico de la DM en la población general y en las subpoblaciones con riesgo de padecerla.
Adquirir competencias en el manejo integral del paciente con DM y ERC.
Conocer los factores de progresión de la enfermedad renal en el paciente con DM.
Adquirir competencias en la aplicación de los más recientes documentos de consenso y recomendaciones de práctica clínica que recogen los métodos diagnósticos más actuales y costeefectivos, los factores pronósticos y el manejo integral, multifactorial y multidisciplinar de esta patología.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
.
Temario
Contenidos del curso: Diabetes mellitus y enfermedad renal crónica. Introducción, diagnóstico y manifestaciones clínicas
Capítulo 1: Introducción. La enfermedad renal en el enfermo con diabetes mellitus
Sección 1: Definición: ¿Qué consideramos nefropatía diabética? Datos epidemiológicos
Sección 2: Mecanismos patogénicos de la afectación renal en el paciente con DM
Sección 3: Genética y enfermedad renal diabética. Polimorfismos
Sección 4: ¿Se mantiene el concepto clásico de nefropatía diabética o ha cambiado en los últimos años?
Sección 5: Test del capítulo
Capítulo 2: Diagnóstico de la enfermedad crónica diabética (ERCD)
Sección 1: Albuminuria y proteinuria
Sección 2: Diagnóstico genético
Sección 3: Test del capítulo
Capítulo 3: Manifestaciones clínicas
Sección 1: Historia natural y manifestaciones clínicas de la enfermedad renal en el paciente con DM
Sección 2: Valoración de los factores de riesgo cardiovascular en el paciente con DM
Sección 3: Test del capítulo
Capítulo 4: Bibliografía
Sección 1: Bibliografía consultada por capítulos
profesorado
Contenidos del curso: Diabetes mellitus y enfermedad renal crónica. Introducción, diagnóstico y manifestaciones clínicas
Dr. Martínez Castelao
El Dr. Alberto Martínez Castelao es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, con la calificación de sobresaliente y Doctor Cum Laude por la Universidad de Barcelona en 1982.
Dr. Álvaro Moreno
El Dr. Fernando de Álvaro es Jefe del Servicio de Nefrología en el Hospital Infanta Sofia de Madrid y uno de los tres coordinadores del Grupo Español de Estudio de la Nefropatía diabética (GEENDIAB), que forma parte de la Red de Investigación Renal (RedINren), del Instituto de Investigación Carlos III.
Dr. Morillas Ariño
El Doctor Carlos Morillas Ariño es especialista en endocrinología. Asimismo, es experto en diabetes y pertenece a la unidad del Servicio de Endocrinología del Hospital Dr. Peset de Valencia. Además, el Dr. Morillas ejerce la docencia como profesor de medicina en la Universidad de Valencia.
Dr. Navarro González
El Dr. Juan Francisco Navarro González es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna en Canarias (España) y Doctor por la misma Universidad con la calificación de Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado.
Dr. Górriz Teruel
Experto en enfermedad renal crónica. El Dr. José Luis Górriz Teruel es Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia. Hizo la especialidad de Nefrología en el Hospital Universitario La Fe (Valencia). Tras 25 años trabajando en el hospital Universitario Dr. Peset (Valenca), actualmente es Jefe de Servicio del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción