La seguridad del paciente es una preocupación global que ha unido a profesionales de la salud y pacientes en un movimiento para transformar los sistemas de atención médica, poniendo la seguridad como punto de partida. A nivel mundial, europeo y nacional, se ha establecido la prioridad de reducir el riesgo de daño innecesario asociado a la atención médica a un nivel aceptable.
Para lograr este objetivo, es necesario implementar prácticas seguras y explorar nuevas formas de hacerlo. También debemos desarrollar métodos que nos permitan aprender de la experiencia y compartir los avances, acelerando así las mejoras y fomentando la colaboración en red.
En resumen, el actual movimiento para mejorar la seguridad del paciente busca replantear tres ideas clave: primero, que la mejora de la seguridad es un proceso sencillo, buscando adoptar esquemas que hagan que la práctica segura sea la opción más probable; segundo, que solo requiere unos minutos de nuestro tiempo, ya que se proporcionan herramientas para su implementación; y tercero, que podemos aprender de los éxitos, reconociendo el papel protector que desempeñan los profesionales de la salud.
En este curso, se presentan microespacios formativos que nos enseñan las lecciones aprendidas del pasado reciente, la epidemiología de los errores en la actualidad, y cómo se está reconfigurando el enfoque de la seguridad del paciente mediante la identificación de historias de éxito y las tendencias futuras en la implementación de prácticas seguras.
¿Cuáles son los objetivos del curso especializado en "seguridad clínica. El movimiento para la seguridad del paciente"?
Describir las características del movimiento de seguridad del paciente en nuestros días.
Presentar las principales líneas de actuación en seguridad de pacientes para 2011, en el marco de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente.
Facilitar referencias e instrumentos para la implantación de prácticas seguras.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
Créditos
15 hrs. 0,6 créditos ECTS
¿A quién va dirigido?
Dirigido a Gestión Sanitaria
Temario
Contenidos del curso del Curso de "Seguridad clínica. El movimiento para la seguridad del paciente"
Capítulo 1: Presentación e introducción Sección 1: Introducción Capítulo 2: Mejora de la higiene de manos Sección 1: Con los dedos de una mano Sección 2: Salvas vidas está en tus manos («Save lives: clean your hands» initiative) Capítulo 3: Prevención de las bacteriemias asociadas a catéteres venosos centrales Sección 1: ¿Son historia las bacteriemias? Capítulo 4: Prácticas seguras en cirugía Sección 1: Marca una casilla, salva una vida
Capítulo 5: Conclusiones Sección 1: Conclusiones Capítulo 6: Glosario del curso Sección 1: Glosario Capítulo 7: Bibliografía Sección 1: Bibliografía consultada Capítulo 8: Test del curso Sección 1: Test del curso
Profesorado
Contenidos del curso del Curso de "Seguridad clínica. El movimiento para la seguridad del paciente"
Santana López Vicente Santana López es enfermero por la Universidad de Málaga (UMA). Ha trabajado como responsable de la Unidad de Investigación y calidad y como enfermero asistencial en Urgencias y Cuidados Críticos en el Hospital Costa del Sol.
Seguridad clínica. El movimiento para la seguridad del paciente
190,00 $
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
La seguridad del paciente es una preocupación global que ha unido a profesionales de la salud y pacientes en un movimiento para transformar los sistemas de atención médica, poniendo la seguridad como punto de partida. A nivel mundial, europeo y nacional, se ha establecido la prioridad de reducir el riesgo de daño innecesario asociado a la atención médica a un nivel aceptable.
Para lograr este objetivo, es necesario implementar prácticas seguras y explorar nuevas formas de hacerlo. También debemos desarrollar métodos que nos permitan aprender de la experiencia y compartir los avances, acelerando así las mejoras y fomentando la colaboración en red.
En resumen, el actual movimiento para mejorar la seguridad del paciente busca replantear tres ideas clave: primero, que la mejora de la seguridad es un proceso sencillo, buscando adoptar esquemas que hagan que la práctica segura sea la opción más probable; segundo, que solo requiere unos minutos de nuestro tiempo, ya que se proporcionan herramientas para su implementación; y tercero, que podemos aprender de los éxitos, reconociendo el papel protector que desempeñan los profesionales de la salud.
En este curso, se presentan microespacios formativos que nos enseñan las lecciones aprendidas del pasado reciente, la epidemiología de los errores en la actualidad, y cómo se está reconfigurando el enfoque de la seguridad del paciente mediante la identificación de historias de éxito y las tendencias futuras en la implementación de prácticas seguras.
Describir las características del movimiento de seguridad del paciente en nuestros días.
Presentar las principales líneas de actuación en seguridad de pacientes para 2011, en el marco de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente.
Facilitar referencias e instrumentos para la implantación de prácticas seguras.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
15 hrs. 0,6 créditos ECTS
Temario
Contenidos del curso del Curso de "Seguridad clínica. El movimiento para la seguridad del paciente"
Capítulo 1: Presentación e introducción
Sección 1: Introducción
Capítulo 2: Mejora de la higiene de manos
Sección 1: Con los dedos de una mano
Sección 2: Salvas vidas está en tus manos («Save lives: clean your hands» initiative)
Capítulo 3: Prevención de las bacteriemias asociadas a catéteres venosos centrales
Sección 1: ¿Son historia las bacteriemias?
Capítulo 4: Prácticas seguras en cirugía
Sección 1: Marca una casilla, salva una vida
Capítulo 5: Conclusiones
Sección 1: Conclusiones
Capítulo 6: Glosario del curso
Sección 1: Glosario
Capítulo 7: Bibliografía
Sección 1: Bibliografía consultada
Capítulo 8: Test del curso
Sección 1: Test del curso
Profesorado
Contenidos del curso del Curso de "Seguridad clínica. El movimiento para la seguridad del paciente"
Santana López
Vicente Santana López es enfermero por la Universidad de Málaga (UMA). Ha trabajado como responsable de la Unidad de Investigación y calidad y como enfermero asistencial en Urgencias y Cuidados Críticos en el Hospital Costa del Sol.
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
100% online
En el momento de la inscripción