En este curso, se presentan los fundamentos clínicos necesarios para realizar un diagnóstico preciso y evaluar a los pacientes con hipertensión, así como para determinar su riesgo cardiovascular y utilizarlo como guía en la toma de decisiones terapéuticas.
Se analizan los conceptos básicos de la enfermedad hipertensiva, incluyendo su epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología, así como su relación con las enfermedades cardiovasculares.
Se detallan diversas formas de medir la presión arterial, haciendo especial hincapié en las mediciones realizadas fuera de la consulta médica. Además, se describen los objetivos y la evaluación clínica de los pacientes con hipertensión, y se resumen las principales causas de hipertensión secundaria.
Se identifican las principales afectaciones, tanto silenciosas como clínicas, que la hipertensión puede causar en el corazón, el cerebro, los riñones y los vasos sanguíneos, y se resalta su importancia en la estratificación del riesgo en pacientes hipertensos.
Solicitada acreditación con créditos CFC para el período entre el 10/04/2023 y 09/04/2024
Dirigido a Médicos especialistas en Medicina de Familia; Cardiología, Medicina del Trabajo
El participante tiene 4 semanas para finalizar el curso una vez iniciado
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Diagnóstico, estratificación de riesgo y evaluación clínica de la Hipertensión Arterial?
Conocer la definición de hipertensión y las diferentes categorías en que se dividen las cifras de presión.
Adquirir una idea general sobre la epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología de la hipertensión arterial.
Adquirir los conceptos fundamentales sobre la medida de la presión arterial tanto en el consultorio como fuera de él.
Integrar los elementos de la historia clínica necesarios en la evaluación del paciente hipertenso.
Conocer las principales enfermedades causante de hipertensión secundaria.
Conocer las principales alteraciones subclínicas de la hipertensión en los órganos diana y las posibles consecuencias clínicas derivadas.
Tener información sobre los principales métodos de evaluación del riesgo cardiovascular global en la población general y, especialmente, en el hipertenso.
Acreditación
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso de acreditación CFC
Créditos
15 hrs. 0,6 créditos ECTS
¿A quién va dirigido?
Dirigido a Cardiología
Temario
Diagnóstico, estratificación de riesgo y evaluación clínica de la Hipertensión Arterial.
Capítulo 1. Cómo se diagnostica la HTA. Cifras de PA. Métodos de medición de la PA Sección 1. Definición y clasificación Sección 2. Epidemiología Sección 3. Etiopatogenia y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial Sección 4. Medida de la presión arterial Capítulo 2. Evaluación clínica del paciente hipertenso Sección 1. Historia clínica del paciente hipertenso Sección 2. Hipertensión arterial secundaria Capítulo 3. Identificación de la lesión de órgano diana. Pruebas diagnósticas Sección 1. Introducción Sección 2. Evaluación cardiaca Sección 3. Evaluación arterial Sección 4. Enfermedad renal Sección 5. Otros exámenes
Capítulo 4. Estratificación del riesgo y consecuencias clínicas Sección 1. Estratificación del riesgo cardiovascular en el hipertenso Sección 2. Manifestaciones clínicas y complicaciones Test del curso Bibliografía
PROFESORADO
Diagnóstico, estratificación de riesgo y evaluación clínica de la Hipertensión Arterial.
Dr. de la Sierra Iserte El Dr. de la Sierra Iserte es Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Mutua Terrasa (Barcelona).
Diagnóstico, estratificación de riesgo y evaluación clínica de la Hipertensión Arterial
190,00 $
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
En este curso, se presentan los fundamentos clínicos necesarios para realizar un diagnóstico preciso y evaluar a los pacientes con hipertensión, así como para determinar su riesgo cardiovascular y utilizarlo como guía en la toma de decisiones terapéuticas.
Se analizan los conceptos básicos de la enfermedad hipertensiva, incluyendo su epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología, así como su relación con las enfermedades cardiovasculares.
Se detallan diversas formas de medir la presión arterial, haciendo especial hincapié en las mediciones realizadas fuera de la consulta médica. Además, se describen los objetivos y la evaluación clínica de los pacientes con hipertensión, y se resumen las principales causas de hipertensión secundaria.
Se identifican las principales afectaciones, tanto silenciosas como clínicas, que la hipertensión puede causar en el corazón, el cerebro, los riñones y los vasos sanguíneos, y se resalta su importancia en la estratificación del riesgo en pacientes hipertensos.
Solicitada acreditación con créditos CFC para el período entre el 10/04/2023 y 09/04/2024
Dirigido a Médicos especialistas en Medicina de Familia; Cardiología, Medicina del Trabajo
El participante tiene 4 semanas para finalizar el curso una vez iniciado
Conocer la definición de hipertensión y las diferentes categorías en que se dividen las cifras de presión.
Adquirir una idea general sobre la epidemiología, etiopatogenia y fisiopatología de la hipertensión arterial.
Adquirir los conceptos fundamentales sobre la medida de la presión arterial tanto en el consultorio como fuera de él.
Integrar los elementos de la historia clínica necesarios en la evaluación del paciente hipertenso.
Conocer las principales enfermedades causante de hipertensión secundaria.
Conocer las principales alteraciones subclínicas de la hipertensión en los órganos diana y las posibles consecuencias clínicas derivadas.
Tener información sobre los principales métodos de evaluación del riesgo cardiovascular global en la población general y, especialmente, en el hipertenso.
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
15 hrs. 0,6 créditos ECTS
Temario
Diagnóstico, estratificación de riesgo y evaluación clínica de la Hipertensión Arterial.
Capítulo 1. Cómo se diagnostica la HTA. Cifras de PA. Métodos de medición de la PA
Sección 1. Definición y clasificación
Sección 2. Epidemiología
Sección 3. Etiopatogenia y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
Sección 4. Medida de la presión arterial
Capítulo 2. Evaluación clínica del paciente hipertenso
Sección 1. Historia clínica del paciente hipertenso
Sección 2. Hipertensión arterial secundaria
Capítulo 3. Identificación de la lesión de órgano diana. Pruebas diagnósticas
Sección 1. Introducción
Sección 2. Evaluación cardiaca
Sección 3. Evaluación arterial
Sección 4. Enfermedad renal
Sección 5. Otros exámenes
Capítulo 4. Estratificación del riesgo y consecuencias clínicas
Sección 1. Estratificación del riesgo cardiovascular en el hipertenso
Sección 2. Manifestaciones clínicas y complicaciones
Test del curso
Bibliografía
PROFESORADO
Diagnóstico, estratificación de riesgo y evaluación clínica de la Hipertensión Arterial.
Dr. de la Sierra Iserte
El Dr. de la Sierra Iserte es Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Mutua Terrasa (Barcelona).
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción