Las demencias, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, las demencias vasculares, la demencia por cuerpos de Lewy y las demencias frontotemporales, representan uno de los mayores desafíos tanto para la clínica médica como para la investigación. Su prevalencia está en constante aumento debido al envejecimiento de la población, y generan malestar, discapacidad y una carga significativa para los individuos, sus familias y la sociedad en general.
En la concepción actual, el núcleo clínico de las demencias es el deterioro cognitivo y la consiguiente discapacidad, y ahora se denominan “trastornos neurocognitivos mayores” según la clasificación psiquiátrica estadounidense DSM-5. Sin embargo, los síntomas psicopatológicos asociados, tanto “positivos” (ideas delirantes, alucinaciones, falsas identificaciones delirantes, agitación psicomotriz, etc.) como “negativos” (apatía, disminución de la respuesta emocional, aislamiento social, etc.), a menudo representan un problema de gran relevancia clínica y pueden ser la principal causa de malestar para los cuidadores y la razón principal para la institucionalización temprana de los pacientes.
Estas enfermedades afectan al sistema nervioso central y requieren la intervención de diferentes especialidades médicas. Sin embargo, el médico de familia es la puerta de entrada al sistema de atención médica y desempeña un papel fundamental en el seguimiento de los pacientes. Por lo tanto, es necesario que estos médicos cuenten con conocimientos generales y habilidades prácticas para abordar cada fase de la enfermedad. Este curso se enfoca en la detección temprana y el proceso diagnóstico inicial tanto de la enfermedad de Alzheimer como de otras demencias.
Solicitada acreditación con créditos CFC para el período entre el 08/04/2023 y 07/04/2024
Dirigido a Médicos especialistas en Medicina de Familia; Psiquiatría, Geriatría, Medicina del Trabajo y Enfermería.
El participante tiene 5 semanas para finalizar el curso una vez iniciado
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Detección precoz de demencias.?
Conocer el concepto de demencia y su relevancia para el médico de familia.
Conocer las manifestaciones clínicas principales y especialmente los síntomas/signos de comienzo, incluido el “deterioro cognoscitivo leve”.
Conocer los distintos tipos de demencia, su prevalencia e incidencia.
Conocer los factores de riesgo, especialmente aquellos modificables en los que será posible una temprana intervención preventiva.
Proporcionar ejemplos concretos de los tipos principales de demencia que faciliten su identificación y diagnóstico.
Facilitar el conocimiento del proceso diagnóstico especializado.
Proporcionar las bases e instrumentos que faculten al médico de familia para un diagnóstico precoz.
Proporcionar al médico de familia un sencillo esquema de temprana actuación ante una demencia “probable”.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
Créditos
15 hrs. 0,6 Créditos ECTS
¿A quién va dirigido?
Dirigido a Medicina de Familia, Psiquiatría.
Temario
Detección precoz de demencias
Capítulo 1. Concepto de demencia y relevancia del tema para el médico de atención primaria Sección 1. Concepto general de demencia Sección 2. Relevancia del tema para el médico de atención primaria
Capítulo 2. Clínica de las demencias. El deterioro cognoscitivo leve Sección 1. Introducción Sección 2. Clínica de las demencias. Cuadro 2 Sección 3. Clínica de las demencias. Cuadro 3
Capítulo 3. La clasificación de las demencias Sección 1. Enfermedades y trastornos que pueden producir síndromes demenciales Sección 2. Clasificación topográfica de las demencias
Capítulo 4. Epidemiología de las demencias Sección 1. Prevalencia e incidencia de las demencias Sección 2. Factores de riesgo de demencia tipo Alzheimer
Capítulo 5. Diagnóstico Sección 1. Introducción Sección 2. Historia clínica Sección 3. Examen del paciente Sección 4. Diagnóstico diferencial
Capítulo 6. Características y ejemplos de demencias específicas Sección 1. Introducción Sección 2. Caso clínico de enfermedad de Alzheimer Sección 3. Caso clínico de demencia vascular Sección 4. Caso clínico de demencia fronto-temporal Sección 5. Caso clínico de demencia por cuerpos de Lewy
Capítulo 7. Neuroimagen Sección 1. Neuroimagen en el diagnóstico de demencia Sección 2. Solicitud de pruebas de neuroimagen
Capítulo 8. Tests neuropsicológicos y Escalas para la evaluación de la demencia Sección 1. Introducción Sección 2. Test neuropsicológicos Sección 3. Escalas
Capítulo 9. El sencillo protocolo para el diagnóstico precoz de las demencias. Un sencillo esquema de actuación del médico de familia ante una demencia “probable”. El esquema de intervención del médico de familia Sección 1. El sencillo protocolo para el diagnóstico precoz de las demencias Sección 2. Un sencillo protocolo de actuación del médico de familia ante la sospecha de DC Sección 3. El esquema de intervención del médico de familia
Bibliografía del curso Test del curso
PROFESORADO
Detección precoz de demencias
Dr. Javier Olivera El Dr. Javier Olivera es Psiquiatra, Facultativo Especialista de Área. Asimismo, es Responsable de los Programas de Psicogeriatría y Medicina Psicosomática en el Hospital San Jorge, Huesca. También forma parte del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
Detección precoz de demencias
190,00 $
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
Las demencias, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, las demencias vasculares, la demencia por cuerpos de Lewy y las demencias frontotemporales, representan uno de los mayores desafíos tanto para la clínica médica como para la investigación. Su prevalencia está en constante aumento debido al envejecimiento de la población, y generan malestar, discapacidad y una carga significativa para los individuos, sus familias y la sociedad en general.
En la concepción actual, el núcleo clínico de las demencias es el deterioro cognitivo y la consiguiente discapacidad, y ahora se denominan “trastornos neurocognitivos mayores” según la clasificación psiquiátrica estadounidense DSM-5. Sin embargo, los síntomas psicopatológicos asociados, tanto “positivos” (ideas delirantes, alucinaciones, falsas identificaciones delirantes, agitación psicomotriz, etc.) como “negativos” (apatía, disminución de la respuesta emocional, aislamiento social, etc.), a menudo representan un problema de gran relevancia clínica y pueden ser la principal causa de malestar para los cuidadores y la razón principal para la institucionalización temprana de los pacientes.
Estas enfermedades afectan al sistema nervioso central y requieren la intervención de diferentes especialidades médicas. Sin embargo, el médico de familia es la puerta de entrada al sistema de atención médica y desempeña un papel fundamental en el seguimiento de los pacientes. Por lo tanto, es necesario que estos médicos cuenten con conocimientos generales y habilidades prácticas para abordar cada fase de la enfermedad. Este curso se enfoca en la detección temprana y el proceso diagnóstico inicial tanto de la enfermedad de Alzheimer como de otras demencias.
Solicitada acreditación con créditos CFC para el período entre el 08/04/2023 y 07/04/2024
Dirigido a Médicos especialistas en Medicina de Familia; Psiquiatría, Geriatría, Medicina del Trabajo y Enfermería.
El participante tiene 5 semanas para finalizar el curso una vez iniciado
Conocer el concepto de demencia y su relevancia para el médico de familia.
Conocer las manifestaciones clínicas principales y especialmente los síntomas/signos de comienzo, incluido el “deterioro cognoscitivo leve”.
Conocer los distintos tipos de demencia, su prevalencia e incidencia.
Conocer los factores de riesgo, especialmente aquellos modificables en los que será posible una temprana intervención preventiva.
Proporcionar ejemplos concretos de los tipos principales de demencia que faciliten su identificación y diagnóstico.
Facilitar el conocimiento del proceso diagnóstico especializado.
Proporcionar las bases e instrumentos que faculten al médico de familia para un diagnóstico precoz.
Proporcionar al médico de familia un sencillo esquema de temprana actuación ante una demencia “probable”.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
15 hrs. 0,6 Créditos ECTS
Temario
Detección precoz de demencias
Capítulo 1. Concepto de demencia y relevancia del tema para el médico de atención primaria
Sección 1. Concepto general de demencia
Sección 2. Relevancia del tema para el médico de atención primaria
Capítulo 2. Clínica de las demencias. El deterioro cognoscitivo leve
Sección 1. Introducción
Sección 2. Clínica de las demencias. Cuadro 2
Sección 3. Clínica de las demencias. Cuadro 3
Capítulo 3. La clasificación de las demencias
Sección 1. Enfermedades y trastornos que pueden producir síndromes demenciales
Sección 2. Clasificación topográfica de las demencias
Capítulo 4. Epidemiología de las demencias
Sección 1. Prevalencia e incidencia de las demencias
Sección 2. Factores de riesgo de demencia tipo Alzheimer
Capítulo 5. Diagnóstico
Sección 1. Introducción
Sección 2. Historia clínica
Sección 3. Examen del paciente
Sección 4. Diagnóstico diferencial
Capítulo 6. Características y ejemplos de demencias específicas
Sección 1. Introducción
Sección 2. Caso clínico de enfermedad de Alzheimer
Sección 3. Caso clínico de demencia vascular
Sección 4. Caso clínico de demencia fronto-temporal
Sección 5. Caso clínico de demencia por cuerpos de Lewy
Capítulo 7. Neuroimagen
Sección 1. Neuroimagen en el diagnóstico de demencia
Sección 2. Solicitud de pruebas de neuroimagen
Capítulo 8. Tests neuropsicológicos y Escalas para la evaluación de la demencia
Sección 1. Introducción
Sección 2. Test neuropsicológicos
Sección 3. Escalas
Capítulo 9. El sencillo protocolo para el diagnóstico precoz de las demencias. Un sencillo esquema de actuación del médico de familia ante una demencia “probable”. El esquema de intervención del médico de familia
Sección 1. El sencillo protocolo para el diagnóstico precoz de las demencias
Sección 2. Un sencillo protocolo de actuación del médico de familia ante la sospecha de DC
Sección 3. El esquema de intervención del médico de familia
Bibliografía del curso
Test del curso
PROFESORADO
Detección precoz de demencias
Dr. Javier Olivera
El Dr. Javier Olivera es Psiquiatra, Facultativo Especialista de Área. Asimismo, es Responsable de los Programas de Psicogeriatría y Medicina Psicosomática en el Hospital San Jorge, Huesca. También forma parte del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción