El cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) representa la neoplasia maligna más frecuente que afecta a individuos de piel blanca y su incidencia está aumentando en todo el mundo. Dentro de este grupo el carcinoma espinocelular (CEC), también llamado carcinoma de células escamosas o carcinoma epidermoide, es la segunda neoplasia más frecuente representando entre el 20 y el 25% de los casos, sólo por detrás del carcinoma basocelular. Constituye un tumor maligno de las células queratinizantes de la epidermis y sus anexos que afecta a la piel y a las mucosas que tienen epitelio escamoso estratificado y capacidad de queratinizar. El evento etiológico principal es la radiación ultravioleta que induce el daño del DNA de los queratinocitos, especialmente en las personas blancas.
Hay muchas variantes clínicas, cada una de ellas con un comportamiento biológico diferente. El carcinoma de células escamosas evoluciona en la mayoría de los casos a partir de lesiones precursoras de queratosis actínicas y representa un amplio espectro de enfermedades que varían desde cánceres con invasión superficial hasta tumores muy infiltrativos que pueden dar metástasis incluso llevar a la muerte.
En este curso trataremos de describir los principales aspectos clínico-patológicos del carcinoma espinocelular así como su abordaje en la práctica clínica habitual.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Carcinoma de células escamosas.?
Conocer las características epidemiológicas y factores predisponentes del carcinoma de células escamosas.
Conocer las características clínico-patológicas del carcinoma de células escamosas.
Definir e identificar los criterios de alto riesgo asociados al carcinoma de células escamosas.
Ser capaz de valorar el pronóstico del carcinoma de células escamosas según los factores de riesgo definidos.
Conocer las diferentes opciones terapéuticas.
Realizar una aproximación terapéutica del carcinoma de células escamosas.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso de acreditación
Créditos
.
¿A quién va dirigido?
.
Temario
Contenidos del curso: Carcinoma de células escamosas
Capítulo 1: Epidemiología, etiología y patogenia Sección 1: Introducción Sección 2: Incidencia y características demográficas Sección 3: Factores predisponentes Sección 4: Aspectos moleculares Sección 5: Bibliografía del capítulo Sección 6: Test del capítulo
Capítulo 2: Presentación clínica Sección 1: Introducción Sección 2: Lesiones precursoras Sección 3: Carcinoma epidermoide in situ Sección 4: Carcinoma epidermoide infiltrante Sección 5: Queratoacantoma Sección 6: Características histológicas del carcinoma epidermoide Sección 7: Diagnóstico diferencial Sección 8: Bibliografía del capítulo Sección 9: Test del capítulo
Capítulo 3: Valoración del carcinoma epidermoide de alto riesgo Sección 1: Introducción Sección 2: Definición del carcinoma epidermoide de alto riesgo Sección 3: Factores clínicos que determinan el carcinoma epidermoide de alto riesgo Sección 4: Factores histopatológicos que determinan el carcinoma epidermoide de alto riesgo Sección 5: Factores moleculares que determinan el carcinoma epidermoide de alto riesgo Sección 6: Bibliografía del capítulo Sección 7: Test del capítulo
Capítulo 4: Tratamiento e indicaciones terapéuticas del carcinoma epidermoide Sección 1: Introducción Sección 2: Cirugía escisional Sección 3: Cirugía micrográfica de Mohs Sección 4: Criocirugía Sección 5: Curetaje y electrocoagulación Sección 6: Radioterapia Sección 7: Otras modalidades terapéuticas Sección 8: Indicaciones terapéuticas Sección 9: Bibliografía del capítulo Sección 10: Test del capítulo
Capítulo 5: Valoración pronóstica, seguimiento y prevención del carcinoma epidermoide Sección 1: Introducción Sección 2: Valoración pronóstica del carcinoma epidermoide primario Sección 3: Test del capítulo
profesorado
Contenidos del curso: Carcinoma de células escamosas
Dra. Carmen Martínez Peinado
La Dra. Carmen Martínez Peinado es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (España), accediendo a ella por Premio Extraordinario y Matrícula de Honor en 2000.
Carcinoma de células escamosas
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
El cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) representa la neoplasia maligna más frecuente que afecta a individuos de piel blanca y su incidencia está aumentando en todo el mundo. Dentro de este grupo el carcinoma espinocelular (CEC), también llamado carcinoma de células escamosas o carcinoma epidermoide, es la segunda neoplasia más frecuente representando entre el 20 y el 25% de los casos, sólo por detrás del carcinoma basocelular. Constituye un tumor maligno de las células queratinizantes de la epidermis y sus anexos que afecta a la piel y a las mucosas que tienen epitelio escamoso estratificado y capacidad de queratinizar. El evento etiológico principal es la radiación ultravioleta que induce el daño del DNA de los queratinocitos, especialmente en las personas blancas.
Hay muchas variantes clínicas, cada una de ellas con un comportamiento biológico diferente. El carcinoma de células escamosas evoluciona en la mayoría de los casos a partir de lesiones precursoras de queratosis actínicas y representa un amplio espectro de enfermedades que varían desde cánceres con invasión superficial hasta tumores muy infiltrativos que pueden dar metástasis incluso llevar a la muerte.
En este curso trataremos de describir los principales aspectos clínico-patológicos del carcinoma espinocelular así como su abordaje en la práctica clínica habitual.
Conocer las características epidemiológicas y factores predisponentes del carcinoma de células escamosas.
Conocer las características clínico-patológicas del carcinoma de células escamosas.
Definir e identificar los criterios de alto riesgo asociados al carcinoma de células escamosas.
Ser capaz de valorar el pronóstico del carcinoma de células escamosas según los factores de riesgo definidos.
Conocer las diferentes opciones terapéuticas.
Realizar una aproximación terapéutica del carcinoma de células escamosas.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
.
Temario
Contenidos del curso: Carcinoma de células escamosas
Capítulo 1: Epidemiología, etiología y patogenia
Sección 1: Introducción
Sección 2: Incidencia y características demográficas
Sección 3: Factores predisponentes
Sección 4: Aspectos moleculares
Sección 5: Bibliografía del capítulo
Sección 6: Test del capítulo
Capítulo 2: Presentación clínica
Sección 1: Introducción
Sección 2: Lesiones precursoras
Sección 3: Carcinoma epidermoide in situ
Sección 4: Carcinoma epidermoide infiltrante
Sección 5: Queratoacantoma
Sección 6: Características histológicas del carcinoma epidermoide
Sección 7: Diagnóstico diferencial
Sección 8: Bibliografía del capítulo
Sección 9: Test del capítulo
Capítulo 3: Valoración del carcinoma epidermoide de alto riesgo
Sección 1: Introducción
Sección 2: Definición del carcinoma epidermoide de alto riesgo
Sección 3: Factores clínicos que determinan el carcinoma epidermoide de alto riesgo
Sección 4: Factores histopatológicos que determinan el carcinoma epidermoide de alto riesgo
Sección 5: Factores moleculares que determinan el carcinoma epidermoide de alto riesgo
Sección 6: Bibliografía del capítulo
Sección 7: Test del capítulo
Capítulo 4: Tratamiento e indicaciones terapéuticas del carcinoma epidermoide
Sección 1: Introducción
Sección 2: Cirugía escisional
Sección 3: Cirugía micrográfica de Mohs
Sección 4: Criocirugía
Sección 5: Curetaje y electrocoagulación
Sección 6: Radioterapia
Sección 7: Otras modalidades terapéuticas
Sección 8: Indicaciones terapéuticas
Sección 9: Bibliografía del capítulo
Sección 10: Test del capítulo
Capítulo 5: Valoración pronóstica, seguimiento y prevención del carcinoma epidermoide
Sección 1: Introducción
Sección 2: Valoración pronóstica del carcinoma epidermoide primario
Sección 3: Test del capítulo
profesorado
Contenidos del curso: Carcinoma de células escamosas
La Dra. Carmen Martínez Peinado es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (España), accediendo a ella por Premio Extraordinario y Matrícula de Honor en 2000.
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción