El carcinoma de células de Merkel (CCM) es un tumor neuroendocrino cutáneo de origen desconocido, aunque se discute que pueda derivar de los mecanorreceptores neuronales, células madre pluripotenciales o incluso células linfoides.
A pesar de ser una neoplasia poco frecuente, sigue un curso clínico agresivo.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Carcinoma de células de Merkel.?
Obtener una visión global y actualizada de los principales aspectos de este tumor.
Reconocer clínica, dermatoscópica e histológicamente este tumor.
Aplicar su diagnóstico diferencial a nivel histológico.
Afrontar de forma correcta el manejo de estos pacientes, en función del estado de la enfermedad.
Realizar el seguimiento adecuado.
Conocer las terapias futuras que están emergiendo así como los resultados obtenidos con las mismas.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso de acreditación
Créditos
0.8 crédito/s ECTS
¿A quién va dirigido?
.
Temario
Contenidos del curso: Carcinoma de células de Merkel
Capítulo 1: Carcinoma de células de Merkel Sección 1: Introducción Sección 2: Epidemiología Sección 3: Manifestaciones clínicas Sección 4: Histopatología Sección 5: Patogénesis Sección 6: Respuesta inmune Sección 7: Test del capítulo
Capítulo 2: Situación actual del abordaje terapéutico del carcinoma de células de Merkel Sección 1: Estadiaje y pronóstico Sección 2: Tratamiento Sección 3: Manejo del paciente Sección 4: Terapias futuras o emergentes Sección 5: Test del capítulo
profesorado
Contenidos del curso: Carcinoma de células de Merkel
Dr.Galán Gutiérrez El Dr. Manuel Galán Gutiérrez es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba (España) obteniendo el grado en el año 2000 y Doctor, con calificación Sobresaliente Cum Laude, en 2007. Se especializó en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, siendo en la actualidad facultativo específico de área en la unidad de gestión clínica de dermatología en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
Ha realizado un experto universitario en dermatología por la universidad de Alcalá de Madrid y tiene un máster en metodología de la investigación, por la universidad de Córdoba.
Asimismo, ha sido profesor colaborador y asociado de dermatología en la universidad de Córdoba durante varios años, además de profesor en un experto universitario por la universidad de Cádiz en dermatología pediátrica. Ha sido miembro de tribunal en varias tesis doctorales y trabajos de fin de carrera. Pertenece a un grupo de investigación en cáncer cutáneo y cavidad oral de la consejería andaluza de Salud.
Ha presentado más de 100 ponencias y cerca de 150 trabajos en congresos españoles e internacionales de dermatología y más de 50 artículos en español y en inglés en revistas científico médicas nacionales e internacionales, además de publicar varios capítulos de libros. Es miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, miembro de asociaciones nacionales e internacionales de dermatología, como el CILAD.
Es miembro de varios grupos dentro de la academia española, en concreto, del grupo español de dermatología pediátrica, grupo español de psoriasis, grupo de cirugía dermatológica y oncología. Ha recibido varios premios nacionales por algunos de los trabajos presentados en diferentes congresos.
Carcinoma de células de Merkel
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
El carcinoma de células de Merkel (CCM) es un tumor neuroendocrino cutáneo de origen desconocido, aunque se discute que pueda derivar de los mecanorreceptores neuronales, células madre pluripotenciales o incluso células linfoides.
A pesar de ser una neoplasia poco frecuente, sigue un curso clínico agresivo.
Obtener una visión global y actualizada de los principales aspectos de este tumor.
Reconocer clínica, dermatoscópica e histológicamente este tumor.
Aplicar su diagnóstico diferencial a nivel histológico.
Afrontar de forma correcta el manejo de estos pacientes, en función del estado de la enfermedad.
Realizar el seguimiento adecuado.
Conocer las terapias futuras que están emergiendo así como los resultados obtenidos con las mismas.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
0.8 crédito/s ECTS
Temario
Contenidos del curso: Carcinoma de células de Merkel
Capítulo 1: Carcinoma de células de Merkel
Sección 1: Introducción
Sección 2: Epidemiología
Sección 3: Manifestaciones clínicas
Sección 4: Histopatología
Sección 5: Patogénesis
Sección 6: Respuesta inmune
Sección 7: Test del capítulo
Capítulo 2: Situación actual del abordaje terapéutico del carcinoma de células de Merkel
Sección 1: Estadiaje y pronóstico
Sección 2: Tratamiento
Sección 3: Manejo del paciente
Sección 4: Terapias futuras o emergentes
Sección 5: Test del capítulo
Capítulo 3: Bibliografía consultada
Sección 1: Bibliografía
profesorado
Contenidos del curso: Carcinoma de células de Merkel
Dr.Galán Gutiérrez
El Dr. Manuel Galán Gutiérrez es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba (España) obteniendo el grado en el año 2000 y Doctor, con calificación Sobresaliente Cum Laude, en 2007. Se especializó en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, siendo en la actualidad facultativo específico de área en la unidad de gestión clínica de dermatología en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
Ha realizado un experto universitario en dermatología por la universidad de Alcalá de Madrid y tiene un máster en metodología de la investigación, por la universidad de Córdoba.
Asimismo, ha sido profesor colaborador y asociado de dermatología en la universidad de Córdoba durante varios años, además de profesor en un experto universitario por la universidad de Cádiz en dermatología pediátrica. Ha sido miembro de tribunal en varias tesis doctorales y trabajos de fin de carrera. Pertenece a un grupo de investigación en cáncer cutáneo y cavidad oral de la consejería andaluza de Salud.
Ha presentado más de 100 ponencias y cerca de 150 trabajos en congresos españoles e internacionales de dermatología y más de 50 artículos en español y en inglés en revistas científico médicas nacionales e internacionales, además de publicar varios capítulos de libros. Es miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, miembro de asociaciones nacionales e internacionales de dermatología, como el CILAD.
Es miembro de varios grupos dentro de la academia española, en concreto, del grupo español de dermatología pediátrica, grupo español de psoriasis, grupo de cirugía dermatológica y oncología. Ha recibido varios premios nacionales por algunos de los trabajos presentados en diferentes congresos.
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción