Las enfermedades de la aorta han adquirido una relevancia cada vez mayor en medicina. El desarrollo importante de las técnicas de imagen en las últimas décadas han contribuido de forma determinante en el mejor conocimiento de estas enfermedades. La patología aórtica es asíntomática hasta que condiciona una complicación grave con alta morbi-mortalidad. Por tanto, el diagnóstico y adecuado manejo de esta patología depende de forma muy especial del uso adecuado de las técnicas de imagen. Hace 30 años la aortografía realizada mediante cateterismo cardiaco era la técnica de referencia en el estudio de las enfermedades aórticas y su indicación se reservaba a situaciones críticas. La introducción de la tomografía computerizada (TC) y posteriormente la ecocardiografía transtorácica (ETT), muy especialmente la transesofágica (ETE), determinaron la aproximación del cardiólogo clínico a esta patología. Las enfermedades de la aorta son esencialmente congénitas-hereditarias, como el síndrome de Marfan, la coartación de aorta o la válvula aórtica bicúspide, o adquiridas, la mayoría secundarias a hipertensión arterial o arteriosclerosis sistémica. El seguimiento con técnicas de imagen ha permitido conocer la evolución natural de esta patología, hace 20 años casi exclusivamente manejada por cirujanos cardíacos y vasculares. Por otra parte, los avances de las técnicas quirúrgicas y la introducción del tratamiento endovascular han modificado de forma sustancial el manejo y pronóstico de esta patología. En este curso se describirán aspectos básicos de la estructura y función de la aorta, nuevas aplicaciones de las técnicas de imagen, el estudio de las patologías aórticas más frecuentes y los recientes avances de la técnicas quirúrgicas y endovasculares.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Avances en patología de aorta.?
La anatomía, estructura y fisiopatología de la aorta.
Las aplicaciones de las técnicas de imagen en el diagnóstico y manejo de la patología aórtica.
Las causas de aneurismas aórticos y la indicación quirúrgica.
El diagnóstico, manejo y complicaciones del síndrome aórtico agudo.
El diagnóstico y tratamiento de la ateromatosis aórtica.
La indicación y tipos de tratamientos en patología aórtica.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso de acreditación
Créditos
1.6 crédito/s ECTS
¿A quién va dirigido?
.
Temario
Contenidos del curso: Avances en patología de aorta
Capítulo 1: Introducción Sección 1: La importancia de las técnicas de imagen
Capítulo 2: Estructura y función de la aorta Sección 1: Anatomía Sección 2: Histología Sección 3: Función de la aorta Sección 4: Tamaño normal de la aorta
profesorado
Contenidos del curso: Avances en patología de aorta
Dra. Gutiérrez García-Moreno La Dra. Laura Gutiérrez Garcia-Moreno es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Lleida. Se especializó en Cardiología en el Hospital Universitario Son Dureta de Palma de Mallorca. Actualmente, trabaja como médico adjunto en el servicio de cardiología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, en la Unidad de Imagen Cardíaca y forma parte también de la unidad de multidisipliar de patología aortica y síndrome de Marfan.
Dr. Evangelista Masip El Dr. Artur Evangelista es licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad de Barcelona, doctor en Medicina y Cirugía con la calificación de Cum Laude, cardiólogo por via MIR en Hospital del Vall d´Hebron. Director de 12 tesis doctorales. Profesor Honoris Causa por la Universidad de Cordoba (Argentina)
Dra. Maldonado Herrera La Dra. Giuliana Maldonado Herrera es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Guadalajara, Jalisco México. Se especializó en cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, México D.F.
Avances en patología de aorta
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
Las enfermedades de la aorta han adquirido una relevancia cada vez mayor en medicina. El desarrollo importante de las técnicas de imagen en las últimas décadas han contribuido de forma determinante en el mejor conocimiento de estas enfermedades. La patología aórtica es asíntomática hasta que condiciona una complicación grave con alta morbi-mortalidad. Por tanto, el diagnóstico y adecuado manejo de esta patología depende de forma muy especial del uso adecuado de las técnicas de imagen. Hace 30 años la aortografía realizada mediante cateterismo cardiaco era la técnica de referencia en el estudio de las enfermedades aórticas y su indicación se reservaba a situaciones críticas. La introducción de la tomografía computerizada (TC) y posteriormente la ecocardiografía transtorácica (ETT), muy especialmente la transesofágica (ETE), determinaron la aproximación del cardiólogo clínico a esta patología. Las enfermedades de la aorta son esencialmente congénitas-hereditarias, como el síndrome de Marfan, la coartación de aorta o la válvula aórtica bicúspide, o adquiridas, la mayoría secundarias a hipertensión arterial o arteriosclerosis sistémica. El seguimiento con técnicas de imagen ha permitido conocer la evolución natural de esta patología, hace 20 años casi exclusivamente manejada por cirujanos cardíacos y vasculares. Por otra parte, los avances de las técnicas quirúrgicas y la introducción del tratamiento endovascular han modificado de forma sustancial el manejo y pronóstico de esta patología. En este curso se describirán aspectos básicos de la estructura y función de la aorta, nuevas aplicaciones de las técnicas de imagen, el estudio de las patologías aórticas más frecuentes y los recientes avances de la técnicas quirúrgicas y endovasculares.
La anatomía, estructura y fisiopatología de la aorta.
Las aplicaciones de las técnicas de imagen en el diagnóstico y manejo de la patología aórtica.
Las causas de aneurismas aórticos y la indicación quirúrgica.
El diagnóstico, manejo y complicaciones del síndrome aórtico agudo.
El diagnóstico y tratamiento de la ateromatosis aórtica.
La indicación y tipos de tratamientos en patología aórtica.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
1.6 crédito/s ECTS
Temario
Contenidos del curso: Avances en patología de aorta
Capítulo 1: Introducción
Sección 1: La importancia de las técnicas de imagen
Capítulo 2: Estructura y función de la aorta
Sección 1: Anatomía
Sección 2: Histología
Sección 3: Función de la aorta
Sección 4: Tamaño normal de la aorta
Capítulo 3: Técnicas de imagen
Sección 1: Ecocardiografía transtorácica
Sección 2: Ecocardiografía transesofágica
Sección 3: Tomografía computerizada
Sección 4: Resonancia magnética
Capítulo 4: Patología de aorta
Sección 1: Aneurisma de aorta
Sección 2: Síndrome aórtico agudo
Sección 3: Arteriosclerosis aórtica
Sección 4: Aortitis
Sección 5: Patología traumática
Capítulo 5: Tratamiento quirúrgico y endovascular
Sección 1: Introducción
Sección 2: Cirugía de aorta ascendente
Sección 3: Cirugía del arco aórtico
Sección 4: Cirugía de aorta descendente
Sección 5: Tratamiento endovascular
Capítulo 6: Ideas para terminar
Sección 1: Conclusión
Capítulo 7: Glosario del curso
Sección 1: Glosario
Capítulo 8: Bibliografía consultada
Sección 1: Bibliografía
profesorado
Contenidos del curso: Avances en patología de aorta
Dra. Gutiérrez García-Moreno
La Dra. Laura Gutiérrez Garcia-Moreno es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Lleida. Se especializó en Cardiología en el Hospital Universitario Son Dureta de Palma de Mallorca. Actualmente, trabaja como médico adjunto en el servicio de cardiología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, en la Unidad de Imagen Cardíaca y forma parte también de la unidad de multidisipliar de patología aortica y síndrome de Marfan.
Dr. Evangelista Masip
El Dr. Artur Evangelista es licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad de Barcelona, doctor en Medicina y Cirugía con la calificación de Cum Laude, cardiólogo por via MIR en Hospital del Vall d´Hebron. Director de 12 tesis doctorales. Profesor Honoris Causa por la Universidad de Cordoba (Argentina)
Dra. Maldonado Herrera
La Dra. Giuliana Maldonado Herrera es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Guadalajara, Jalisco México. Se especializó en cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, México D.F.
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción