La arteriosclerosis es la principal causa de enfermedades cardiovasculares en nuestro medio y, en consecuencia, dicho proceso está detrás de la primera causa de muerte en el mundo occidental. Aunque la proporción es variable en función de sexo y edad, en nuestro medio, aproximadamente entre un 30 % y un 40 % de todas las muertes que se producen son debidas a las enfermedades cardiovasculares. Aunque en los últimos años se ha producido un descenso en las tasas de mortalidad, muy especialmente de la enfermedad cerebrovascular, aunque también de la coronaria y consecuentemente de la mortalidad global de origen cardiovascular, las tasas de morbilidad hospitalaria se han incrementado sustancialmente. En el fondo de estas variaciones se encuentran los cambios en la prevalencia, tratamiento y control de los distintos factores de riesgo cardiovascular, así como las mejoras en los procesos asistenciales de los síndromes clínicos por arteriosclerosis. Este curso pretende responder dotar de las competencias y conocimientos necesarios para poder llevar a cabo una intervención integral de los factores de riesgo cardiovascular de los pacientes en la práctica clínica.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias.?
Dar a conocer el impacto social, económico y sanitario de las enfermedades cardiovasculares.
Explicar la relevancia de los diversos factores de riesgo (FRCV) involucrados en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular y las razones epidemiológicas que avalan la intervención.
Revisar las recomendaciones actuales de control de riesgo CV basadas en las GPC.
Conocer cómo llevar a cabo la detección y control de los principales FRCV: cálculo y estimación del riesgo cardiovascular individual.
Conocer cómo establecer los objetivos terapéuticos en prevención cardiovascular.
Aprender cómo llevar a cabo el consejo de salud para la prevención del riesgo CV en la consulta: conocer el papel que juegan los cambios en el estilo de vida y aprender cómo promover un cambio a un estilo de vida cardiosaludable a través del coaching de salud.
Conocer el manejo de los principales FRCV: detección, control y consecución de objetivos.
Análisis en situaciones clínicas especiales.
Conocer cómo contribuir a mejorar los resultados evitando la inercia terapéutica y mejorando la adherencia al tratamiento.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso de acreditación
Créditos
2 crédito/s ECTS
¿A quién va dirigido?
.
Temario
Contenidos del curso Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias
Capítulo 1: Introducción Sección 1: Enfoque general Sección 2: Razones epidemiológicas que avalan la intervención Sección 3: Desde una estrategia poblacional a una individual para la detección y el control de los factores de riesgo cardiovascular Sección 4: Prevención de factores de riesgo CV a través del coaching de salud Sección 5: Lo que señalan las últimas Guías de Práctica Clínica Sección 6: Bibliografía Sección 7: Test del capítulo
Capítulo 2: Estimación del riesgo cardiovascular individual Sección 1: Introducción Sección 2: Qué es el RCV y cuál es el beneficio de su cálculo Sección 3: Cómo se realiza: instrumentos de cálculo Sección 4: Conclusión Sección 5: Bibliografía Sección 6: Test del capítulo
Capítulo 3: Estilo de vida saludable Sección 1: Introducción Sección 2: Una visión unitaria del estilo de vida Sección 3: Intervención a nivel poblacional Sección 4: Intervenir a nivel individual Sección 5: Conclusión Sección 6: Bibliografía Sección 7: Test del capítulo
Capítulo 4: ¿Cómo abordar y mejorar los hábitos de vida en la consulta diaria? Sección 1: Introducción Sección 2: Dieta Sección 3: Actividad física/ ejercicio físico Sección 4: Tabaquismo (15) Sección 5: Alcohol Sección 6: Conclusión Sección 7: Bibliografía Sección 8: Test del capítulo
Capítulo 5: Detección, control y consecución de objetivos: aplicación práctica Sección 1: Introducción Sección 2: Hipertensión arterial Sección 3: Dislipemia Sección 4: Diabetes mellitus Sección 5: Sobrepeso y obesidad por adiposidad visceral Sección 6: Síndrome plurimetabólico de riesgo Sección 7: Bibliografía Sección 8: Test del capítulo
Capítulo 6: Manejo del riesgo cardiovascular en situaciones especiales Sección 1: Introducción Sección 2: El paciente con insuficiencia renal crónica Sección 3: El paciente de edad media Sección 4: El paciente anciano Sección 5: La mujer embarazada Sección 6: El paciente con otra comorbilidad Sección 7: Bibliografía Sección 8: Test del capítulo
Capítulo 7: Cómo mejorar los resultados en prevención cardiovascular Sección 1: Introducción Sección 2: Inercia terapéutica Sección 3: Cumplimiento terapéutico y adherencia al tratamiento Sección 4: Bibliografía Sección 5: Test del capítulo
Capítulo 8: Un decálogo a modo de resumen para el día a día de la práctica clínica Sección 1: Introducción Sección 2: Decálogo Sección 3: Bibliografía Sección 4: Test del capítulo
profesorado
Contenidos del curso: Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias
Dr. García Olmos El Dr. Luis García Olmos actualmente es jefe de estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Sureste de Madrid. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma …
Dr. Millán Nuñez Cortés El Dr. Jesús Millán Nuñez-Cortés es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, el Dr. Millán es catedrático de Medicina Interna de la Universidad Complutense de Madrid, jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Gregorio Marañón, así como director de la Unidad de Riesgo Cardiovascular en el mismo. Por otra parte, Millán también ha sido presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna.
Abordaje integral de los factores de riesgo cardiovascular
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
La arteriosclerosis es la principal causa de enfermedades cardiovasculares en nuestro medio y, en consecuencia, dicho proceso está detrás de la primera causa de muerte en el mundo occidental. Aunque la proporción es variable en función de sexo y edad, en nuestro medio, aproximadamente entre un 30 % y un 40 % de todas las muertes que se producen son debidas a las enfermedades cardiovasculares. Aunque en los últimos años se ha producido un descenso en las tasas de mortalidad, muy especialmente de la enfermedad cerebrovascular, aunque también de la coronaria y consecuentemente de la mortalidad global de origen cardiovascular, las tasas de morbilidad hospitalaria se han incrementado sustancialmente. En el fondo de estas variaciones se encuentran los cambios en la prevalencia, tratamiento y control de los distintos factores de riesgo cardiovascular, así como las mejoras en los procesos asistenciales de los síndromes clínicos por arteriosclerosis. Este curso pretende responder dotar de las competencias y conocimientos necesarios para poder llevar a cabo una intervención integral de los factores de riesgo cardiovascular de los pacientes en la práctica clínica.
Dar a conocer el impacto social, económico y sanitario de las enfermedades cardiovasculares.
Explicar la relevancia de los diversos factores de riesgo (FRCV) involucrados en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular y las razones epidemiológicas que avalan la intervención.
Revisar las recomendaciones actuales de control de riesgo CV basadas en las GPC.
Conocer cómo llevar a cabo la detección y control de los principales FRCV: cálculo y estimación del riesgo cardiovascular individual.
Conocer cómo establecer los objetivos terapéuticos en prevención cardiovascular.
Aprender cómo llevar a cabo el consejo de salud para la prevención del riesgo CV en la consulta: conocer el papel que juegan los cambios en el estilo de vida y aprender cómo promover un cambio a un estilo de vida cardiosaludable a través del coaching de salud.
Conocer el manejo de los principales FRCV: detección, control y consecución de objetivos.
Análisis en situaciones clínicas especiales.
Conocer cómo contribuir a mejorar los resultados evitando la inercia terapéutica y mejorando la adherencia al tratamiento.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
2 crédito/s ECTS
Temario
Contenidos del curso Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias
Capítulo 1: Introducción
Sección 1: Enfoque general
Sección 2: Razones epidemiológicas que avalan la intervención
Sección 3: Desde una estrategia poblacional a una individual para la detección y el control de los factores de riesgo cardiovascular
Sección 4: Prevención de factores de riesgo CV a través del coaching de salud
Sección 5: Lo que señalan las últimas Guías de Práctica Clínica
Sección 6: Bibliografía
Sección 7: Test del capítulo
Capítulo 2: Estimación del riesgo cardiovascular individual
Sección 1: Introducción
Sección 2: Qué es el RCV y cuál es el beneficio de su cálculo
Sección 3: Cómo se realiza: instrumentos de cálculo
Sección 4: Conclusión
Sección 5: Bibliografía
Sección 6: Test del capítulo
Capítulo 3: Estilo de vida saludable
Sección 1: Introducción
Sección 2: Una visión unitaria del estilo de vida
Sección 3: Intervención a nivel poblacional
Sección 4: Intervenir a nivel individual
Sección 5: Conclusión
Sección 6: Bibliografía
Sección 7: Test del capítulo
Capítulo 4: ¿Cómo abordar y mejorar los hábitos de vida en la consulta diaria?
Sección 1: Introducción
Sección 2: Dieta
Sección 3: Actividad física/ ejercicio físico
Sección 4: Tabaquismo (15)
Sección 5: Alcohol
Sección 6: Conclusión
Sección 7: Bibliografía
Sección 8: Test del capítulo
Capítulo 5: Detección, control y consecución de objetivos: aplicación práctica
Sección 1: Introducción
Sección 2: Hipertensión arterial
Sección 3: Dislipemia
Sección 4: Diabetes mellitus
Sección 5: Sobrepeso y obesidad por adiposidad visceral
Sección 6: Síndrome plurimetabólico de riesgo
Sección 7: Bibliografía
Sección 8: Test del capítulo
Capítulo 6: Manejo del riesgo cardiovascular en situaciones especiales
Sección 1: Introducción
Sección 2: El paciente con insuficiencia renal crónica
Sección 3: El paciente de edad media
Sección 4: El paciente anciano
Sección 5: La mujer embarazada
Sección 6: El paciente con otra comorbilidad
Sección 7: Bibliografía
Sección 8: Test del capítulo
Capítulo 7: Cómo mejorar los resultados en prevención cardiovascular
Sección 1: Introducción
Sección 2: Inercia terapéutica
Sección 3: Cumplimiento terapéutico y adherencia al tratamiento
Sección 4: Bibliografía
Sección 5: Test del capítulo
Capítulo 8: Un decálogo a modo de resumen para el día a día de la práctica clínica
Sección 1: Introducción
Sección 2: Decálogo
Sección 3: Bibliografía
Sección 4: Test del capítulo
profesorado
Contenidos del curso: Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias
Dr. García Olmos
El Dr. Luis García Olmos actualmente es jefe de estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Sureste de Madrid. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma …
Dr. Millán Nuñez Cortés
El Dr. Jesús Millán Nuñez-Cortés es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, el Dr. Millán es catedrático de Medicina Interna de la Universidad Complutense de Madrid, jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Gregorio Marañón, así como director de la Unidad de Riesgo Cardiovascular en el mismo. Por otra parte, Millán también ha sido presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna.
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción