El delirium es un síndrome frecuente en personas mayores institucionalizadas y hospitalizadas. Es una patología relevante debido a las complicaciones asociadas entre las que se encuentra deterioro funcional, deterior cognitivo y aumento de la mortalidad. Este síndrome geriátrico es generalmente multifactorial siendo preciso identificar los factores predisponentes así como los factores precipitantes. El diagnóstico es clínico de acuerdo a los criterios DSM V y existen distintas herramientas diagnósticas, a pesar de lo cual existe un importante infradiagnóstico. Además, es preciso diferenciar el delirium de la demencia, así como de las alteraciones asociadas a la demencia, de la depresión y del ictus. Por otro lado, la prevención del delirium es fundamental destacando las intervenciones multicomponente no farmacológicas, especialmente en aquellos pacientes con alto riesgo de delirium. El tratamiento debe ser precoz tras identificar la causa responsable priorizando medidas no farmacológicas como fomentar la orientación, corrección de déficit visual o auditivo, respeto de horarios e involucrar a la familia. En casos puntuales en caso de persistencia se puede valorar tratamiento farmacológico puntual y en caso de mala evolución reevaluar presencia de otras causas.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias.?
Conocer la frecuencia del delirium en residencias.
Describir los factores predisponentes y precipitantes del delirium en personas mayores institucionalizadas.
Conocer las complicaciones asociadas al delirium en residencias.
Identificcar los criterios diagnósticos del delirium.
Saber los tipos de delirium.
Realizar un diagnóstico diferencial del delirium.
Establecer un plan de prevención del delirium.
Manejar el delirium con estrategias no farmacológicas.
Conocer los fármacos empleados para el tratamiento del delirium.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso de acreditación
Créditos
.
¿A quién va dirigido?
.
Temario
Contenidos del curso Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias
Capítulo 1. Introducción al delirium, epidemiología y etiología Sección 1: Introducción y objetivos del curso Sección 2: Introducción al delirium Sección 3: Epidemiología Sección 4: Etiología
Capítulo 4. Casos clínicos Sección 1. Caso clínico 1. Prevención del delirium Sección 2. Caso clínico 2. Diagnóstico del delirium Sección 3. Caso clínico 3. Tratamiento del delirium
Bibliografía del curso Test del curso
profesorado
Contenidos del curso: Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias
Dr. Jesús Mateos del Nozal El Dr. Jesús Mateos del Nozal es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid en 2010. Se especializó en Geriatría en el Hospital Universitario Ramón y Cajal en 2015 obteniendo el Premio de Mejor residente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y, en 2016, realizó el Máster en Cuidados Paliativos de la Universidad de Valladolid.
Dra. Castell Alcalá
La Dra. Mª Victoria Castell Alcalá es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en 1988 y Doctora en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares con Sobresaliente Cum Laude en 2000. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
El delirium es un síndrome frecuente en personas mayores institucionalizadas y hospitalizadas. Es una patología relevante debido a las complicaciones asociadas entre las que se encuentra deterioro funcional, deterior cognitivo y aumento de la mortalidad. Este síndrome geriátrico es generalmente multifactorial siendo preciso identificar los factores predisponentes así como los factores precipitantes. El diagnóstico es clínico de acuerdo a los criterios DSM V y existen distintas herramientas diagnósticas, a pesar de lo cual existe un importante infradiagnóstico. Además, es preciso diferenciar el delirium de la demencia, así como de las alteraciones asociadas a la demencia, de la depresión y del ictus. Por otro lado, la prevención del delirium es fundamental destacando las intervenciones multicomponente no farmacológicas, especialmente en aquellos pacientes con alto riesgo de delirium. El tratamiento debe ser precoz tras identificar la causa responsable priorizando medidas no farmacológicas como fomentar la orientación, corrección de déficit visual o auditivo, respeto de horarios e involucrar a la familia. En casos puntuales en caso de persistencia se puede valorar tratamiento farmacológico puntual y en caso de mala evolución reevaluar presencia de otras causas.
Conocer la frecuencia del delirium en residencias.
Describir los factores predisponentes y precipitantes del delirium en personas mayores institucionalizadas.
Conocer las complicaciones asociadas al delirium en residencias.
Identificcar los criterios diagnósticos del delirium.
Saber los tipos de delirium.
Realizar un diagnóstico diferencial del delirium.
Establecer un plan de prevención del delirium.
Manejar el delirium con estrategias no farmacológicas.
Conocer los fármacos empleados para el tratamiento del delirium.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
.
Temario
Contenidos del curso Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias
Capítulo 1. Introducción al delirium, epidemiología y etiología
Sección 1: Introducción y objetivos del curso
Sección 2: Introducción al delirium
Sección 3: Epidemiología
Sección 4: Etiología
Capítulo 2. Diagnóstico sindrómico y diagnóstico diferencial
Sección 1: Diagnóstico sindrómico
Sección 2: Diagnóstico diferencial
Capítulo 3. Prevención y tratamiento
Sección 1: Prevención
Sección 2: Tratamiento
Capítulo 4. Casos clínicos
Sección 1. Caso clínico 1. Prevención del delirium
Sección 2. Caso clínico 2. Diagnóstico del delirium
Sección 3. Caso clínico 3. Tratamiento del delirium
Bibliografía del curso
Test del curso
profesorado
Contenidos del curso: Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias
Dr. Jesús Mateos del Nozal
El Dr. Jesús Mateos del Nozal es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid en 2010. Se especializó en Geriatría en el Hospital Universitario Ramón y Cajal en 2015 obteniendo el Premio de Mejor residente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y, en 2016, realizó el Máster en Cuidados Paliativos de la Universidad de Valladolid.
Dra. Castell Alcalá
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción