En este curso vamos a profundizar en los problemas relacionados con los medicamentos en los mayores institucionalizados, y los principios generales de una prescripción segura. Abordaremos diferentes herramientas para la mejora de la calidad de prescripción e incidiremos de una forma especial en “el arte de la deprescripción”.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Abordaje de la polifarmacia en el paciente mayor.?
Conocer los conceptos de polifarmacia y prescripción potencialmente inapropiada.
Comprender la frecuencia de la polifarmacia y los principales fármacos empleados en residencias.
Conocer y saber aplicar los principios generales de una prescripción segura en mayores.
Conocer el manejo de las herramientas implícitas en la práctica clínica.
Conocer el manejo de las herramientas explicitas de Beers y STOPP START en la práctica clínica.
Saber aplicar los métodos de deprescripción por medicamento en la práctica clínica diaria.
Saber aplicar los métodos de deprescripción por paciente en la práctica clínica diaria.
Conocer los sistemas de evaluación de la adherencia terapéutica.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso acreditación CFC
Créditos
0.4 crédito/s ECTS
¿A quién va dirigido?
.
Temario
Contenidos del curso: Abordaje de la polifarmacia en el paciente mayor
Capítulo 1:Introducción y características del paciente mayor Sección 1. Introducción y objetivos del curso Sección 2. Definiciones Sección 3. Características del paciente mayor y su relación con la prescripción inadecuada
Capítulo 2. Prevalencia y principios generales de la prescripción, herramientas para la mejora de la calidad de prescripción, deprescripción y adherencia Sección 1. Prevalencia de polifarmacia en residencias y errores comunes Sección 2. Principios generales de la prescripción segura en mayores Sección 3. Herramientas para la mejora de la calidad de prescripción Sección 4. Deprescripción Sección 5. Adherencia
profesorado
Contenidos del curso: Abordaje de la polifarmacia en el paciente mayor
Dr. Jesús Mateos del Nozal El Dr. Jesús Mateos del Nozal es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid en 2010. Se especializó en Geriatría en el Hospital Universitario Ramón y Cajal en 2015 obteniendo el Premio de Mejor residente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y, en 2016, realizó el Máster en Cuidados Paliativos de la Universidad de Valladolid.
Dra. Castell Alcalá
La Dra. Mª Victoria Castell Alcalá es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en 1988 y Doctora en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares con Sobresaliente Cum Laude en 2000. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Abordaje de la polifarmacia en el paciente mayor
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
En este curso vamos a profundizar en los problemas relacionados con los medicamentos en los mayores institucionalizados, y los principios generales de una prescripción segura. Abordaremos diferentes herramientas para la mejora de la calidad de prescripción e incidiremos de una forma especial en “el arte de la deprescripción”.
Conocer los conceptos de polifarmacia y prescripción potencialmente inapropiada.
Comprender la frecuencia de la polifarmacia y los principales fármacos empleados en residencias.
Conocer y saber aplicar los principios generales de una prescripción segura en mayores.
Conocer el manejo de las herramientas implícitas en la práctica clínica.
Conocer el manejo de las herramientas explicitas de Beers y STOPP START en la práctica clínica.
Saber aplicar los métodos de deprescripción por medicamento en la práctica clínica diaria.
Saber aplicar los métodos de deprescripción por paciente en la práctica clínica diaria.
Conocer los sistemas de evaluación de la adherencia terapéutica.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
0.4 crédito/s ECTS
Temario
Contenidos del curso: Abordaje de la polifarmacia en el paciente mayor
Capítulo 1:Introducción y características del paciente mayor
Sección 1. Introducción y objetivos del curso
Sección 2. Definiciones
Sección 3. Características del paciente mayor y su relación con la prescripción inadecuada
Capítulo 2. Prevalencia y principios generales de la prescripción, herramientas para la mejora de la calidad de prescripción, deprescripción y adherencia
Sección 1. Prevalencia de polifarmacia en residencias y errores comunes
Sección 2. Principios generales de la prescripción segura en mayores
Sección 3. Herramientas para la mejora de la calidad de prescripción
Sección 4. Deprescripción
Sección 5. Adherencia
profesorado
Contenidos del curso: Abordaje de la polifarmacia en el paciente mayor
Dr. Jesús Mateos del Nozal
El Dr. Jesús Mateos del Nozal es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid en 2010. Se especializó en Geriatría en el Hospital Universitario Ramón y Cajal en 2015 obteniendo el Premio de Mejor residente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y, en 2016, realizó el Máster en Cuidados Paliativos de la Universidad de Valladolid.
Dra. Castell Alcalá
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción