Las deficiencias derivadas de los trastornos cerebrovasculares, suponen una gran responsabilidad para el personal de enfermería que cuida de estos pacientes debido a la complejidad de la asistencia que requieren.
El ictus es un proceso impactante tanto para los pacientes como para sus familias, tiene una gran repercusión a nivel social, familiar y sanitario por las secuelas y dependencia que produce.
Sabemos que nos encontramos ante una transición epidemiológica en la que los problemas de salud no solo se enfocan desde el punto de vista biologicista, enfoque donde el diagnóstico y el tratamiento constituían las intervenciones esenciales y casi únicas del abordaje de los problemas, sino que hoy sabemos que las personas viven con sus problemas y necesitan aprender estrategias de adaptación, de cuidados cotidianos, lo que implica una necesidad de transformación en las organizaciones para evolucionar y cambiar, dando mayor valor a la práctica enfermera, valorando los servicios de cuidados ofrecidos hoy con la finalidad de proponer posibles mejoras e innovaciones en el futuro.
Es la necesidad de incorporar los cuidados y las estrategias de autocuidado lo que supone cambio; por tanto, se trata de potenciar y dar mayor visibilidad al papel de las enfermeras como el profesional líder del cuidado dentro del equipo eficaz.
¿Cuáles son los objetivos del Programa Avanzado de Cuidados del paciente con Ictus?
Desarrollar las habilidades necesarias para detectar síntomas sugerentes del ictus así como sus posibles complicaciones.
Desarrollar la capacidad para reconocer y detectar las posibles necesidades alteradas en el paciente que ha sufrido un ictus y elaborar un plan de cuidados de enfermería según las mismas.
Conocer el manejo en fase aguda/ subaguda del paciente que ha sufrido un ictus, así como las características que definen los diferentes tipos de ictus.
Identificar y desarrollar habilidades específicas para el manejo de pacientes con alteraciones cognitivas, de la movilidad, del lenguaje, de la deglución, eliminación y del nivel de conciencia.
Conocer y desarrollar las habilidades necesarias para el manejo del paciente en la unidad de ictus
Saber asesorar tanto al paciente como al cuidador principal sobre los cuidados generales, actividades básicas de la vida diaria (higiene, alimentación, eliminación…) y las actividades de ocio.
Aprender, desarrollar y fomentar las actividades de enfermería en prevención primaria y secundaria en el desarrollo de enfermedades cerebrovasculares.
Desarrollar las habilidades necesarias para favorecer la rehabilitación y el mayor grado de independencia, en pacientes que han sufrido un ictus.
Acreditación
El Programa Avanzado de Cuidados del paciente con Ictus de Healthcare Digital School está avalado por HDS by 4Doctors
Duración
La duración del Programa Avanzado de Cuidados del paciente con Ictus de Healthcare Digital School
Programa Avanzado de Cuidados del paciente con Ictus
Desde: 124,00 $ / mes
Acreditado por Healthdigital School by 4Doctors
Descripción
Las deficiencias derivadas de los trastornos cerebrovasculares, suponen una gran responsabilidad para el personal de enfermería que cuida de estos pacientes debido a la complejidad de la asistencia que requieren.
El ictus es un proceso impactante tanto para los pacientes como para sus familias, tiene una gran repercusión a nivel social, familiar y sanitario por las secuelas y dependencia que produce.
Sabemos que nos encontramos ante una transición epidemiológica en la que los problemas de salud no solo se enfocan desde el punto de vista biologicista, enfoque donde el diagnóstico y el tratamiento constituían las intervenciones esenciales y casi únicas del abordaje de los problemas, sino que hoy sabemos que las personas viven con sus problemas y necesitan aprender estrategias de adaptación, de cuidados cotidianos, lo que implica una necesidad de transformación en las organizaciones para evolucionar y cambiar, dando mayor valor a la práctica enfermera, valorando los servicios de cuidados ofrecidos hoy con la finalidad de proponer posibles mejoras e innovaciones en el futuro.
Es la necesidad de incorporar los cuidados y las estrategias de autocuidado lo que supone cambio; por tanto, se trata de potenciar y dar mayor visibilidad al papel de las enfermeras como el profesional líder del cuidado dentro del equipo eficaz.
Desarrollar las habilidades necesarias para detectar síntomas sugerentes del ictus así como sus posibles complicaciones.
Desarrollar la capacidad para reconocer y detectar las posibles necesidades alteradas en el paciente que ha sufrido un ictus y elaborar un plan de cuidados de enfermería según las mismas.
Conocer el manejo en fase aguda/ subaguda del paciente que ha sufrido un ictus, así como las características que definen los diferentes tipos de ictus.
Identificar y desarrollar habilidades específicas para el manejo de pacientes con alteraciones cognitivas, de la movilidad, del lenguaje, de la deglución, eliminación y del nivel de conciencia.
Conocer y desarrollar las habilidades necesarias para el manejo del paciente en la unidad de ictus
Saber asesorar tanto al paciente como al cuidador principal sobre los cuidados generales, actividades básicas de la vida diaria (higiene, alimentación, eliminación…) y las actividades de ocio.
Aprender, desarrollar y fomentar las actividades de enfermería en prevención primaria y secundaria en el desarrollo de enfermedades cerebrovasculares.
Desarrollar las habilidades necesarias para favorecer la rehabilitación y el mayor grado de independencia, en pacientes que han sufrido un ictus.
El Programa Avanzado de Cuidados del paciente con Ictus de Healthcare Digital School está avalado por HDS by 4Doctors
La duración del Programa Avanzado de Cuidados del paciente con Ictus de Healthcare Digital School
Información adicional
Acreditado por Healthdigital School by 4Doctors
100% online
En el momento de la inscripción