Los avances de la medicina han hecho que la medicina de rehabilitación, desde hace años, sea vital para la recuperación de pacientes tras diversos accidentes y/o enfermedades, principalmente, de tipo neurológico con el objetivo de minimizar las secuelas y mejorar su calidad de vida.
En los últimos años esto se ha incrementado y actualmente la población que atienden los especialistas en rehabilitación no se limita al paciente con discapacidad sino que se ha extendido a prácticamente todas las áreas. El aumento en la sobrevida de pacientes con enfermedades crónicas, infartos, etc. requieren de la atención a pacientes en etapas más tempranas para prevenir posibles secuelas, por lo que actualmente se trata a pacientes en estados más críticos.
Además la medicina de rehabilitación se ha tecnificado y cuenta con más recursos. Todo esto hace que sus especialistas tengan la posibilidad de ayudar a un mayor número de pacientes con un enorme abanico de padecimientos desde neurológicos que condicionan diversas alteraciones en algunos casos espasticidad, problemas cardiacos y/o respiratorios que pueden o no condicionar algún tipo de discapacidad.
Sus expertos requieren de muchas horas de estudio para mantenerse actualizados con la finalidad de brindar la mejor la calidad de vida de sus pacientes ayudando a recuperar la función al máximo. Es por esto que elaboramos este posgrado con temas selectos para ayudar al especialista en el abordaje integral del paciente.
¿Cuáles son los objetivos del Posgrado Temas selectos en Rehabilitación?
Dar a conocer las causas más frecuentes de la parálisis facial, conocer la anatomía y las repercusiones clínicas según la localización.
Aprender qué es la espasticidad, mecanismos fisiopatológicos, describir el síndrome de motoneurona superior, identificar factores causales y/o facilitadores en su aparición o empeoramiento.
Realizar el diagnóstico diferencial con estados hipertónicos distintos a la espasticidad.
Conocer el concepto de factor y marcador de riesgo cardiovascular, características generales de los factores de riesgo mayores, cuando deben ser tratados, objetivos de tratamiento en prevención primaria, secundaria y familiarizarse con los tratamientos higiénico dietéticos y farmacológicos actuales.
Dar a conocer los referentes teóricos actuales de la rehabilitación respiratoria.
Dar las herramientas para realizar una valoración médica completa, seleccionar estudios complementarios en cada caso.
Prescripción del tratamiento de rehabilitación individualizado e integral de acuerdo a las necesidades de cada paciente con la evidencia existente de la eficacia de cada tratamiento.
Conocer las contraindicaciones de las ondas de choque y ondas de presión radiales en el aparato musculoesquelético.
Acreditación
El Posgrado Temas selectos en Rehabilitación acreditado con:
La Universidad de Nebrija
Duración
La duración del Posgrado Temas selectos en Rehabilitación es:
8 Meses
¿A quién va dirigido?
Posgrado universitario dirigido a profesionales sanitarios, graduados en Medicina.
Posgrado Temas selectos en Rehabilitación
Desde: 99,16 $ / mes durante 12 meses
Acreditado por la Universidad Nebrija – Madrid
Descripción
Los avances de la medicina han hecho que la medicina de rehabilitación, desde hace años, sea vital para la recuperación de pacientes tras diversos accidentes y/o enfermedades, principalmente, de tipo neurológico con el objetivo de minimizar las secuelas y mejorar su calidad de vida.
En los últimos años esto se ha incrementado y actualmente la población que atienden los especialistas en rehabilitación no se limita al paciente con discapacidad sino que se ha extendido a prácticamente todas las áreas. El aumento en la sobrevida de pacientes con enfermedades crónicas, infartos, etc. requieren de la atención a pacientes en etapas más tempranas para prevenir posibles secuelas, por lo que actualmente se trata a pacientes en estados más críticos.
Además la medicina de rehabilitación se ha tecnificado y cuenta con más recursos. Todo esto hace que sus especialistas tengan la posibilidad de ayudar a un mayor número de pacientes con un enorme abanico de padecimientos desde neurológicos que condicionan diversas alteraciones en algunos casos espasticidad, problemas cardiacos y/o respiratorios que pueden o no condicionar algún tipo de discapacidad.
Sus expertos requieren de muchas horas de estudio para mantenerse actualizados con la finalidad de brindar la mejor la calidad de vida de sus pacientes ayudando a recuperar la función al máximo. Es por esto que elaboramos este posgrado con temas selectos para ayudar al especialista en el abordaje integral del paciente.
Dar a conocer las causas más frecuentes de la parálisis facial, conocer la anatomía y las repercusiones clínicas según la localización.
Aprender qué es la espasticidad, mecanismos fisiopatológicos, describir el síndrome de motoneurona superior, identificar factores causales y/o facilitadores en su aparición o empeoramiento.
Realizar el diagnóstico diferencial con estados hipertónicos distintos a la espasticidad.
Conocer el concepto de factor y marcador de riesgo cardiovascular, características generales de los factores de riesgo mayores, cuando deben ser tratados, objetivos de tratamiento en prevención primaria, secundaria y familiarizarse con los tratamientos higiénico dietéticos y farmacológicos actuales.
Dar a conocer los referentes teóricos actuales de la rehabilitación respiratoria.
Dar las herramientas para realizar una valoración médica completa, seleccionar estudios complementarios en cada caso.
Prescripción del tratamiento de rehabilitación individualizado e integral de acuerdo a las necesidades de cada paciente con la evidencia existente de la eficacia de cada tratamiento.
Conocer las contraindicaciones de las ondas de choque y ondas de presión radiales en el aparato musculoesquelético.
El Posgrado Temas selectos en Rehabilitación acreditado con:
La duración del Posgrado Temas selectos en Rehabilitación es:
Información adicional
Universidad Nebrija de Madrid
100% online
En el momento de la inscripción