La psiquiatría es la especialidad médica dedicada al estudio de los problemas de salud mental, con el objetivo de prevenir, valorar, diagnosticar y tratar las enfermedades mentales.
Las enfermedades mentales comprenden numerosos trastornos, con manifestaciones clínicas muy diversas, y expresan alteraciones de varios procesos mentales, tales como el comportamiento, la percepción de la realidad, el razonamiento, la capacidad de reacción a estrés, el estado de ánimo y las emociones. Algunas enfermedades mentales, sobre todo en sus formas crónicas y más graves, se asocian a una elevada carga de discapacidad.
En este proyecto hemos decidido seleccionar una serie de trastornos mentales, que nos parecían de especial interés por su incidencia, prevalencia, etiopatogenia, clínica y repercusiones tanto en el individuo como a nivel social. Consideramos que su conocimiento en profundidad pueda aportar grandes beneficios a los profesionales de la salud implicados en el tratamiento de las personas que los padecen.
Por esto, contando con la aportación de importantes expertos de los temas seleccionados, hemos decidido realizar esta selección, utilizando diferentes herramientas didácticas para ofrecer una formación de lo más completa; consideramos que la estructura de los diferentes módulos del programa ofrecerá a los estudiantes herramientas para desarrollar su trabajo diario, porque abarca los conocimientos más recientes y el estado del arte en cuanto al manejo de los diferentes trastornos.
¿Cuáles son los objetivos del Posgrado Temas selectos de psiquiatría?
Conocer los correlatos neurobiológicos (bioquímicos, de neuroimagen y genéticos) asociados al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Conocer los sesgos cognitivos y las hipótesis del aprendizaje que subyacen en el TOC.
Conocer las terapias psicológicas y las terapias biológicas (farmacológicas y de neuromodulación) que resultan eficaces en el TOC.
Conocer la importante carga clínica asociada a la depresión y, en particular, a las formas resistentes al tratamiento.
Saber definir e identificar una depresión resistente al tratamiento.
Poder identificar los distintos tipos de trastornos del espectro bipolar.
Conocer la epidemiología y la carga clínica asociada al espectro bipolar.
Entender la implicación del concepto de espectro bipolar.
Conocer las distintas estrategias farmacológicas en el tratamiento de la manía, hipomanía, la depresión bipolar, los estados mixtos y ciclación rápida, así como el tratamiento de mantenimiento.
Conocer las manifestaciones clínicas, la epidemiología, el diagnóstico y el curso evolutivo (junto con los factores de pronóstico) de la esquizofrenia.
Conocer los retos actuales de la esquizofrenia.
Acreditación
El Posgrado Temas selectos de psiquiatría acreditado con:
La Universidad Nebrija - Madrid
Duración
La duración del Posgrado Temas selectos de psiquiatría es:
Posgrado Temas selectos de psiquiatría – Nebrija
Desde: 99,16 $ / mes
Acreditado por la Universidad Nebrija – Madrid
Descripción
La psiquiatría es la especialidad médica dedicada al estudio de los problemas de salud mental, con el objetivo de prevenir, valorar, diagnosticar y tratar las enfermedades mentales.
Las enfermedades mentales comprenden numerosos trastornos, con manifestaciones clínicas muy diversas, y expresan alteraciones de varios procesos mentales, tales como el comportamiento, la percepción de la realidad, el razonamiento, la capacidad de reacción a estrés, el estado de ánimo y las emociones. Algunas enfermedades mentales, sobre todo en sus formas crónicas y más graves, se asocian a una elevada carga de discapacidad.
En este proyecto hemos decidido seleccionar una serie de trastornos mentales, que nos parecían de especial interés por su incidencia, prevalencia, etiopatogenia, clínica y repercusiones tanto en el individuo como a nivel social. Consideramos que su conocimiento en profundidad pueda aportar grandes beneficios a los profesionales de la salud implicados en el tratamiento de las personas que los padecen.
Por esto, contando con la aportación de importantes expertos de los temas seleccionados, hemos decidido realizar esta selección, utilizando diferentes herramientas didácticas para ofrecer una formación de lo más completa; consideramos que la estructura de los diferentes módulos del programa ofrecerá a los estudiantes herramientas para desarrollar su trabajo diario, porque abarca los conocimientos más recientes y el estado del arte en cuanto al manejo de los diferentes trastornos.
Conocer los correlatos neurobiológicos (bioquímicos, de neuroimagen y genéticos) asociados al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Conocer los sesgos cognitivos y las hipótesis del aprendizaje que subyacen en el TOC.
Conocer las terapias psicológicas y las terapias biológicas (farmacológicas y de neuromodulación) que resultan eficaces en el TOC.
Conocer la importante carga clínica asociada a la depresión y, en particular, a las formas resistentes al tratamiento.
Saber definir e identificar una depresión resistente al tratamiento.
Poder identificar los distintos tipos de trastornos del espectro bipolar.
Conocer la epidemiología y la carga clínica asociada al espectro bipolar.
Entender la implicación del concepto de espectro bipolar.
Conocer las distintas estrategias farmacológicas en el tratamiento de la manía, hipomanía, la depresión bipolar, los estados mixtos y ciclación rápida, así como el tratamiento de mantenimiento.
Conocer las manifestaciones clínicas, la epidemiología, el diagnóstico y el curso evolutivo (junto con los factores de pronóstico) de la esquizofrenia.
Conocer los retos actuales de la esquizofrenia.
El Posgrado Temas selectos de psiquiatría acreditado con:
La duración del Posgrado Temas selectos de psiquiatría es:
Información adicional
Universidad Nebrija – Madrid
100% online