La falta de información sobre las necesidades de los niños con discapacidad dificulta su atención de calidad y aumenta su mortalidad. Se propone estructurar unidades de rehabilitación infantil para mejorar la atención a estos niños, abordando los principales motivos de consulta, las escalas de valoración funcional y los tratamientos disponibles. Este conocimiento beneficia al paciente y su familia al enfocarse en potenciar sus capacidades en lugar de centrarse en sus deficiencias.
¿Cuáles son los objetivos del Posgrado Rehabilitación pediátrica?
Entender a la rehabilitación como un proceso integral que interviene positivamente en la discapacidad infantil.
Conocer los requisitos estructurales, así como el modelo organizativo y asistencial que debe cumplir una unidad de rehabilitación infantil especializada de calidad.
Describir de forma breve, sencilla y lo más completa posible, la exploración física del niño que acude a consulta de rehabilitación. Ofrecer un guion de interrogatorio y exploración física que permita abarcar las diferentes etapas de desarrollo, así como las principales áreas de atención desde la rehabilitación ortopédica hasta la rehabilitación neurológica.
Resumir las escalas de valoración funcional más utilizadas en el ámbito de la rehabilitación infantil.
Diagnóstico y tratamiento específicos de las patologías atendidas con mayor frecuencia en la consulta de rehabilitación infantil. Desde la atención temprana hasta el TCE en niños, pasando por patología ortopédica infantil (alteraciones de columna, cadera y pie principalmente), con la intención de identificar signos de alarma que permitan el diagnóstico precoz con un adecuado manejo de los problemas médicos y alteraciones ortopédicas asociadas a estas.
Conocer la terminología internacional de las ortesis. Así como las características (materiales y tipos) de las más utilizadas en rehabilitación infantil. Para que con la adecuada selección de los pacientes se realice la correcta prescripción ortésica.
Conocer las generalidades de las ayudas técnicas con la finalidad de prescribirla de la mejor forma posible.
Acreditación
El Posgrado Rehabilitación pediátrica acreditado con:
Healthcare Digital School by 4Doctors
Duración
La duración del Posgrado Rehabilitación pediátrica es:
8 Meses - 200 horas
¿A quién va dirigido?
Posgrado universitario dirigido a profesionales sanitarios, graduados en Medicina.
Posgrado Rehabilitación pediátrica
Desde: 82,50 $ / mes
Acreditado por Healthcare Digital School by 4Doctors
Descripción
La falta de información sobre las necesidades de los niños con discapacidad dificulta su atención de calidad y aumenta su mortalidad. Se propone estructurar unidades de rehabilitación infantil para mejorar la atención a estos niños, abordando los principales motivos de consulta, las escalas de valoración funcional y los tratamientos disponibles. Este conocimiento beneficia al paciente y su familia al enfocarse en potenciar sus capacidades en lugar de centrarse en sus deficiencias.
Entender a la rehabilitación como un proceso integral que interviene positivamente en la discapacidad infantil.
Conocer los requisitos estructurales, así como el modelo organizativo y asistencial que debe cumplir una unidad de rehabilitación infantil especializada de calidad.
Describir de forma breve, sencilla y lo más completa posible, la exploración física del niño que acude a consulta de rehabilitación. Ofrecer un guion de interrogatorio y exploración física que permita abarcar las diferentes etapas de desarrollo, así como las principales áreas de atención desde la rehabilitación ortopédica hasta la rehabilitación neurológica.
Resumir las escalas de valoración funcional más utilizadas en el ámbito de la rehabilitación infantil.
Diagnóstico y tratamiento específicos de las patologías atendidas con mayor frecuencia en la consulta de rehabilitación infantil. Desde la atención temprana hasta el TCE en niños, pasando por patología ortopédica infantil (alteraciones de columna, cadera y pie principalmente), con la intención de identificar signos de alarma que permitan el diagnóstico precoz con un adecuado manejo de los problemas médicos y alteraciones ortopédicas asociadas a estas.
Conocer la terminología internacional de las ortesis. Así como las características (materiales y tipos) de las más utilizadas en rehabilitación infantil. Para que con la adecuada selección de los pacientes se realice la correcta prescripción ortésica.
Conocer las generalidades de las ayudas técnicas con la finalidad de prescribirla de la mejor forma posible.
El Posgrado Rehabilitación pediátrica acreditado con:
La duración del Posgrado Rehabilitación pediátrica es:
Información adicional
Healthcare Digital School by 4Doctors
100% online
En el momento de la inscripción