La piel, el órgano más grande del cuerpo humano, puede experimentar diversos cambios, enfermedades e infecciones, incluyendo tumores benignos y malignos. Estos desafíos son comunes en la práctica médica diaria y afectan tanto a dermatólogos como a otros especialistas de la salud, en particular a los médicos de atención primaria.
¿Cuáles son los objetivos del Posgrado Dermatología para el médico de Atención Primaria?
Comprender las bases de la fotoprotección, así como los diferentes tipos de fotoprotectores solares y sus recomendaciones en la práctica diaria.
Conocer las 10 causas de consulta que con mayor frecuencia se pueden enfrentar en la consulta de atención primaria.
Entender la epidemiología de estas patologías, así como el tratamiento de cada una de ellas.
Conocer los diferentes tipos de lesiones melanocíticas névicas, sus implicaciones diagnósticas y cuándo realizar una referencia para control con el dermatólogo.
Entender las diferencias entre urticaria y angioedema, cuál debe de ser su abordaje diagnóstico, los diferentes tratamientos y posibles complicaciones.
Distinguir entre urticaria aguda y crónica, comprender las patologías a las que pueden asociarse y conocer los nuevos tratamientos biológicos para la urticaria crónica.
Conocer la epidemiología y etiopatogenia de la dermatitis atópica, así como su incidencia en los diferentes grupos de edad.
Entender las manifestaciones clínicas diversas de la dermatitis atópica, sus complicaciones tanto a nivel local, como sistémicas y psicológicas.
Entender los fundamentos de los diversos tratamientos de la dermatitis atópica, desde los tópicos hasta los nuevos tratamientos inmunológicos; sus indicaciones y su utilidad en la práctica diaria.
Conocer las diferentes opciones de tratamiento tópico y de cuidados generales en el paciente con psoriasis.
Distinguir las características clínicas del cáncer de piel no melanoma y de las lesiones pre malignas, conocer las opciones de tratamiento quirúrgico y no quirúrgico.
Conocer el ABCDE para el diagnóstico del melanoma, así como el algoritmo para el manejo de las lesiones melanocíticas en la consulta de atención primaria.
Acreditación
El Posgrado Dermatología para el médico de Atención Primaria acreditado con:
Healthcare Digital School by 4Doctors
Duración
La duración del Posgrado Dermatología para el médico de Atención Primaria es:
8 Meses - 200 horas
¿A quién va dirigido?
Posgrado universitario dirigido a profesionales sanitarios, graduados en Medicina.
Posgrado Dermatología para el médico de Atención Primaria
Desde: 82,50 $ / mes
Acreditado por HealthCare Digital School
Descripción
La piel, el órgano más grande del cuerpo humano, puede experimentar diversos cambios, enfermedades e infecciones, incluyendo tumores benignos y malignos. Estos desafíos son comunes en la práctica médica diaria y afectan tanto a dermatólogos como a otros especialistas de la salud, en particular a los médicos de atención primaria.
Comprender las bases de la fotoprotección, así como los diferentes tipos de fotoprotectores solares y sus recomendaciones en la práctica diaria.
Conocer las 10 causas de consulta que con mayor frecuencia se pueden enfrentar en la consulta de atención primaria.
Entender la epidemiología de estas patologías, así como el tratamiento de cada una de ellas.
Conocer los diferentes tipos de lesiones melanocíticas névicas, sus implicaciones diagnósticas y cuándo realizar una referencia para control con el dermatólogo.
Entender las diferencias entre urticaria y angioedema, cuál debe de ser su abordaje diagnóstico, los diferentes tratamientos y posibles complicaciones.
Distinguir entre urticaria aguda y crónica, comprender las patologías a las que pueden asociarse y conocer los nuevos tratamientos biológicos para la urticaria crónica.
Conocer la epidemiología y etiopatogenia de la dermatitis atópica, así como su incidencia en los diferentes grupos de edad.
Entender las manifestaciones clínicas diversas de la dermatitis atópica, sus complicaciones tanto a nivel local, como sistémicas y psicológicas.
Entender los fundamentos de los diversos tratamientos de la dermatitis atópica, desde los tópicos hasta los nuevos tratamientos inmunológicos; sus indicaciones y su utilidad en la práctica diaria.
Conocer las diferentes opciones de tratamiento tópico y de cuidados generales en el paciente con psoriasis.
Distinguir las características clínicas del cáncer de piel no melanoma y de las lesiones pre malignas, conocer las opciones de tratamiento quirúrgico y no quirúrgico.
Conocer el ABCDE para el diagnóstico del melanoma, así como el algoritmo para el manejo de las lesiones melanocíticas en la consulta de atención primaria.
El Posgrado Dermatología para el médico de Atención Primaria acreditado con:
La duración del Posgrado Dermatología para el médico de Atención Primaria es:
Información adicional
Healthcare Digital School by 4Doctors
100% online
Al momento de la inscripción