La enfermedad renal crónica (ERC) afecta a una proporción significativa de la población, especialmente a personas mayores. A menudo pasa desapercibida debido a la falta de síntomas, lo que puede llevar a un diagnóstico y tratamiento inadecuados de las condiciones relacionadas. El diagnóstico de ERC es crucial para comprender la salud general del paciente, pronosticar su vida a corto y largo plazo, y tomar medidas para proteger la función renal y reducir la pérdida de filtrado glomerular. Además, el diagnóstico de la enfermedad renal ayuda a evaluar el riesgo cardiovascular de los pacientes, tanto por los efectos directos de la insuficiencia renal como por la presencia de factores de riesgo vascular y comorbilidades asociadas. Un programa propuesto aborda las patologías que más impacto tienen en el pronóstico cardiovascular de los pacientes con enfermedad renal.
¿Cuáles son los objetivos del Posgrado Comorbilidades frecuentes en el paciente con enfermedad renal?
Reconocer el impacto de la enfermedad renal crónica en el pronóstico y el riesgo cardiovascular de los pacientes.
Integrar los diferentes factores que conducen a un aumento del riesgo cardiovascular en los pacientes renales.
Conocer la epidemiología de la diabetes mellitus en el contexto del paciente renal, los factores fisiopatológicos y su impacto en la enfermedad renal diabética.
Distinguir los mecanismos de acción y las ventajas y desventajas de los diferentes grupos farmacológicos para el tratamiento de la diabetes en la enfermedad renal.
Ofrecer un tratamiento global integrado de la diabetes en la nefropatía diabética.
Entender el papel bidireccional que juegan insuficiencia cardiaca y enfermedad renal en el síndrome cardiorrenal, y conocer las opciones de tratamiento.
Analizar la evidencia disponible respecto a la decisión de antiagregación o anticoagulación en el paciente con insuficiencia renal.
Valorar el papel de la hiperuricemia y la gota como factor de riesgo cardiovascular y de progresión renal, así como las alternativas terapéuticas existentes.
Entender el impacto clínico y pronóstico de la malnutrición y conocer las ventajas y dificultades de los diferentes métodos de valoración del estado nutricional aplicados al paciente renal.
Conocer las diferentes formas de mejorar la malnutrición, incluyendo la suplementación nutricional y el ejercicio físico.
Acreditación
El Posgrado Comorbilidades frecuentes en el paciente con enfermedad renal acreditado con:
8 créditos europeos / ECTS
Duración
La duración del Posgrado Comorbilidades frecuentes en el paciente con enfermedad renal es:
8 Meses
¿A quién va dirigido?
Posgrado universitario dirigido a profesionales sanitarios, graduados en Medicina.
Posgrado Comorbilidades frecuentes en el paciente con enfermedad renal
Desde: 255,00 $ / mes durante 6 meses
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
La enfermedad renal crónica (ERC) afecta a una proporción significativa de la población, especialmente a personas mayores. A menudo pasa desapercibida debido a la falta de síntomas, lo que puede llevar a un diagnóstico y tratamiento inadecuados de las condiciones relacionadas. El diagnóstico de ERC es crucial para comprender la salud general del paciente, pronosticar su vida a corto y largo plazo, y tomar medidas para proteger la función renal y reducir la pérdida de filtrado glomerular. Además, el diagnóstico de la enfermedad renal ayuda a evaluar el riesgo cardiovascular de los pacientes, tanto por los efectos directos de la insuficiencia renal como por la presencia de factores de riesgo vascular y comorbilidades asociadas. Un programa propuesto aborda las patologías que más impacto tienen en el pronóstico cardiovascular de los pacientes con enfermedad renal.
Reconocer el impacto de la enfermedad renal crónica en el pronóstico y el riesgo cardiovascular de los pacientes.
Integrar los diferentes factores que conducen a un aumento del riesgo cardiovascular en los pacientes renales.
Conocer la epidemiología de la diabetes mellitus en el contexto del paciente renal, los factores fisiopatológicos y su impacto en la enfermedad renal diabética.
Distinguir los mecanismos de acción y las ventajas y desventajas de los diferentes grupos farmacológicos para el tratamiento de la diabetes en la enfermedad renal.
Ofrecer un tratamiento global integrado de la diabetes en la nefropatía diabética.
Entender el papel bidireccional que juegan insuficiencia cardiaca y enfermedad renal en el síndrome cardiorrenal, y conocer las opciones de tratamiento.
Analizar la evidencia disponible respecto a la decisión de antiagregación o anticoagulación en el paciente con insuficiencia renal.
Valorar el papel de la hiperuricemia y la gota como factor de riesgo cardiovascular y de progresión renal, así como las alternativas terapéuticas existentes.
Entender el impacto clínico y pronóstico de la malnutrición y conocer las ventajas y dificultades de los diferentes métodos de valoración del estado nutricional aplicados al paciente renal.
Conocer las diferentes formas de mejorar la malnutrición, incluyendo la suplementación nutricional y el ejercicio físico.
El Posgrado Comorbilidades frecuentes en el paciente con enfermedad renal acreditado con:
La duración del Posgrado Comorbilidades frecuentes en el paciente con enfermedad renal es:
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria de Madrid
100% online
24 de octubre 2023