Los enfermeros nos hemos adaptado a una sociedad, en la que la prestación de cuidados ha aumentado en demanda y calidad, y casi sin darnos cuenta, hemos ido generando un perfil profesional fruto de la necesidad de dar esa respuesta demandada por la sociedad y poder prestar los cuidados necesarios de manera integral allí donde se necesite, ofreciendo a la sociedad la atención exigida y brindando de esa manera una atención más adecuada, más eficaz y de mayor calidad.
¿Cuáles son los objetivos del Curso?
Facilitar una perspectiva, dinámica y estratégica de los servicios enfermeros que permita orientar su desarrollo futuro y especializado en Atención Primaria, Atención Hospitalaria y su necesaria vinculación con la Atención Sociosanitaria.
La situación de liderazgo de Enfermería, su capacidad, su participación en políticas de acuerdo y consenso, en objetivos de salud y en respuestas ante cambios políticos y sociales.
El fomento de la práctica enfermera, dando prioridad a la mejora de la calidad, desarrollando innovaciones en los servicios que presta, haciéndose más sensitivo hacia las necesidades de servicio de los ciudadanos, y mirando más de cerca cuestiones relacionadas con la efectividad y la eficiencia.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso de acreditación
Créditos
0.6 crédito/s ECTS
¿A quién va dirigido?
Enfermería1
Temario
Contenidos del curso
Tema 1. Objetivos Capítulo 1: Análisis de finalidades Tema 2. Gestión estratégica Capítulo 1: Introducción Capítulo 2: Planificación Capítulo 3: Medición Capítulo 4: Análisis Capítulo 5: Mejora continua Tema 3. Gestión de personas Capítulo 1: Formación Pre y Post Grado Capítulo 2: La formación continuada del profesional de Enfermería Capítulo 3: Gestión por competencias Capítulo 4: Liderazgo Capítulo 5: Coaching Tema 4. Gestión de cuidados Capítulo 1: Calidad asistencial Capítulo 2: Conclusiones
Tema 5. Investigación Capítulo 1: Definición Capítulo 2: Tipos de investigación Capítulo 3: Investigación en Enfermería Tema 6. Sumario Capítulo 1: Conclusiones del curso Tema 7. Bibliografía Capítulo 1: Bibliografía Tema 8. Glosario Capítulo 1: Glosario Tema 9. Test del curso Capítulo 1: Test
profesorado
Contenidos del curso: Dolor en el paciente anciano en urgencias
Dra. Lois Cámara
Diplomada en Enfermería y en Dirección de Hospitales, ha sido subdirectora del Servicio Cántabro de Salud con responsabilidad en las áreas de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente entre 2008 y 2011.
Dr. Delgado Diego
Diego Delgado es Licenciado en Farmacia y Especialista Universitario en Ortopedia. Tras iniciar y desarrollar su carrera investigadora en la Universidad del País Vasco, obtiene el título de Doctor Internacional al realizar su Tesis Doctoral centrada en terapias biológicas avanzadas. De esta tesis han salido numerosas comunicaciones a congresos, varias publicaciones en revistas científicas y dos patentes. En su formación destacan conocimientos en biología celular, bioestadística o experimentación animal.
Dra. Valle Madrazo
La Dra. María Trinidad Valle Madrazo es enfermera y Asesora Técnica.
Dra. Monge Álvarez
La Dra. Amaya Monge Álvarez es Diplomada en Enfermería, Especialista en Gestión de Servicios Sanitarios y tiene un Máster Executive de Dirección de Hospitales y Empresas así como un Máster en Gestión de Cuidados.
Gestión de servicios de enfermería
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
Los enfermeros nos hemos adaptado a una sociedad, en la que la prestación de cuidados ha aumentado en demanda y calidad, y casi sin darnos cuenta, hemos ido generando un perfil profesional fruto de la necesidad de dar esa respuesta demandada por la sociedad y poder prestar los cuidados necesarios de manera integral allí donde se necesite, ofreciendo a la sociedad la atención exigida y brindando de esa manera una atención más adecuada, más eficaz y de mayor calidad.
Facilitar una perspectiva, dinámica y estratégica de los servicios enfermeros que permita orientar su desarrollo futuro y especializado en Atención Primaria, Atención Hospitalaria y su necesaria vinculación con la Atención Sociosanitaria.
La situación de liderazgo de Enfermería, su capacidad, su participación en políticas de acuerdo y consenso, en objetivos de salud y en respuestas ante cambios políticos y sociales.
El fomento de la práctica enfermera, dando prioridad a la mejora de la calidad, desarrollando innovaciones en los servicios que presta, haciéndose más sensitivo hacia las necesidades de servicio de los ciudadanos, y mirando más de cerca cuestiones relacionadas con la efectividad y la eficiencia.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
0.6 crédito/s ECTS
Temario
Contenidos del curso
Tema 1. Objetivos
Capítulo 1: Análisis de finalidades
Tema 2. Gestión estratégica
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 2: Planificación
Capítulo 3: Medición
Capítulo 4: Análisis
Capítulo 5: Mejora continua
Tema 3. Gestión de personas
Capítulo 1: Formación Pre y Post Grado
Capítulo 2: La formación continuada del profesional de Enfermería
Capítulo 3: Gestión por competencias
Capítulo 4: Liderazgo
Capítulo 5: Coaching
Tema 4. Gestión de cuidados
Capítulo 1: Calidad asistencial
Capítulo 2: Conclusiones
Tema 5. Investigación
Capítulo 1: Definición
Capítulo 2: Tipos de investigación
Capítulo 3: Investigación en Enfermería
Tema 6. Sumario
Capítulo 1: Conclusiones del curso
Tema 7. Bibliografía
Capítulo 1: Bibliografía
Tema 8. Glosario
Capítulo 1: Glosario
Tema 9. Test del curso
Capítulo 1: Test
profesorado
Contenidos del curso: Dolor en el paciente anciano en urgencias
Diplomada en Enfermería y en Dirección de Hospitales, ha sido subdirectora del Servicio Cántabro de Salud con responsabilidad en las áreas de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente entre 2008 y 2011.
Diego Delgado es Licenciado en Farmacia y Especialista Universitario en Ortopedia. Tras iniciar y desarrollar su carrera investigadora en la Universidad del País Vasco, obtiene el título de Doctor Internacional al realizar su Tesis Doctoral centrada en terapias biológicas avanzadas. De esta tesis han salido numerosas comunicaciones a congresos, varias publicaciones en revistas científicas y dos patentes. En su formación destacan conocimientos en biología celular, bioestadística o experimentación animal.
La Dra. María Trinidad Valle Madrazo es enfermera y Asesora Técnica.
La Dra. Amaya Monge Álvarez es Diplomada en Enfermería, Especialista en Gestión de Servicios Sanitarios y tiene un Máster Executive de Dirección de Hospitales y Empresas así como un Máster en Gestión de Cuidados.
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción