Las manifestaciones de la patología venosa de los miembros inferiores pueden variar desde sintomatología aislada sin asociarse a hallazgos clínicos, pasando por alteraciones con compromiso estético, hasta la aparición de lesiones cutáneas como la úlcera venosa, que pueden llegar a ser invalidantes. Se trata de un trastorno crónico que consume una importante cantidad de recursos sanitarios y es causa frecuente de consulta.
El mejor abordaje es el multidisciplinario, englobando a diversos profesionales sanitarios y especialistas, los cuales deben tener una sólida formación y estar actualizados en los diferentes enfoques diagnósticos y terapéuticos.
En el presente curso se explicarán las bases anatómicas, fisiológicas, clínicas, de diagnóstico y la aplicación de tratamientos de la Enfermedad Venosa Crónica (EVC) en el ámbito general y estético.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Flebología estética: principios básicos.?
Profundizar en el conocimiento de la patología venosa en general y de la flebología en el ámbito estético en particular para la adecuada prevención, diagnóstico y tratamiento de todas sus manifestaciones tanto a nivel estético (telangiectasias y venas reticulares a nivel de los miembros inferiores) como de las alteraciones del contorno corporal con manifestaciones circulatorias como paniculopatía edemato fibro esclerótica (“celulitis”), lipedema, edemas venosos crónicos, etc).
Conocimiento de los métodos de diagnóstico clínico e instrumental (Doppler continuo, eco Doppler, etc.) para el adecuado tratamiento de la patología venosa de los miembros inferiores.
Conocimiento de las técnicas de tratamiento de la Enfermedad Venosa Crónica: esclerosis química, láser percutáneo, electrocoagulación, terapia compresiva (vendajes, medias), flebotónicos.
Conocimiento de los tratamientos complementarios en el ámbito de la patología venosa crónica de los miembros inferiores y alteraciones estéticas del contorno corporal (carboxiterapia, técnicas de hidrología, presoterapia, mesoterapia, etc.).
La etiopatogenia, epidemiología y métodos de Diagnóstico de la Enfermedad Venosa Crónica (EVC).
Conocer el abordaje terapéutico de los signos y síntomas de la EVC.
Conocer las alternativas terapéuticas de las manifestaciones estéticas de la EVC.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso de acreditación
Créditos
0.8 crédito/s ECTS
¿A quién va dirigido?
.
Temario
Contenidos del curso: Flebología estética: principios básicos
Capítulo 1: Embriología, anatomía y fisiología del Sistema Venoso de los Miembros Inferiores. Fisiopatología y Fisiopatología de la Enfermedad Venosa Crónica Sección 1: Introducción Sección 2: Embriología del sistema venoso Sección 3: Anatomía del sistema venoso Sección 4: Fisiología del sistema venoso Sección 5: Fisiopatología de la Enfermedad Venosa Crónica (EVC) Sección 6: Test del capítulo
Capítulo 2: Epidemiología, clasificación y diagnóstico de la enfermedad venosa crónica Sección 1: Introducción Sección 2: Nomenclatura Sección 3: Epidemiología de la Enfermedad Venosa Crónica Sección 4: Clasificación CEAP Sección 5: Etiopatogenia de las varices Sección 6: Diagnóstico clínico Sección 7: Diagnóstico instrumental Sección 8: Test del capítulo
Capítulo 3: Tratamiento de la EVC: Técnicas quirúrgicas y endovasculares. Flebotónicos y Terapia Compresiva. Técnicas físicas para el tratamiento percutáneo de telangiectasias y venas reticulares (Láser vascular y electrocoagulación) Sección 1: Introducción Sección 2: Tratamiento de la Enfermedad Venosa Crónica (EVC) Sección 3: Flebotónicos o Fármacos Venoactivos Sección 4: Terapia compresiva Sección 5: Láser percutáneo y técnicas físicas para el tratamiento de telangiectasias y venas reticulares de los miembros inferiores Sección 6: Técnica de radiofrecuencia o electroterapia percutánea de telangiectasias (Electrocoagulación) Sección 7: Test del capítulo
Capítulo 4: Tratamientos complementarios de la Enfermedad Venosa Crónica y de las alteraciones del contorno corporal: mesoterapia o intradermoterapia, carboxiterapia, ozonoterapia, oxigenoterapia hiperbárica, masajes, presoterapia, hidroterapia, peloides, tratamiento Sección 1: Introducción Sección 2: Tratamientos complementarios de la Enfermedad Venosa Crónica y alteraciones del contorno corporal Sección 3: Intradermoterapia o Mesoterapia Sección 4: Carboxiterapia Sección 5: Oxigenoterapia Hiperbárica Sección 6: Ozonoterapia Sección 7: Masajes Sección 8: Presoterapia Sección 9: Electroterapia Sección 10: Termoterapia Sección 11: Peloides y Terapia hidrotermal Sección 12: Productos cosméticos de uso tópico Sección 13: Test del capítulo
Capítulo 5: Bibliografía Sección 1: Bibliografía consultada por capítulos
profesorado
Contenidos del curso: Flebología estética: principios básicos
Dra. Insua Nipoti Emilce Insua Nipoti es Doctora en Medicina y Cirugía. Colegiada con Habilidades en Medicina Estética en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. Actualmente, trabaja como Jefa de Servicio del Departamento de Medicina Estética de la Clínica Barragán de Madrid.
Flebología estética: principios básicos
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
Las manifestaciones de la patología venosa de los miembros inferiores pueden variar desde sintomatología aislada sin asociarse a hallazgos clínicos, pasando por alteraciones con compromiso estético, hasta la aparición de lesiones cutáneas como la úlcera venosa, que pueden llegar a ser invalidantes. Se trata de un trastorno crónico que consume una importante cantidad de recursos sanitarios y es causa frecuente de consulta.
El mejor abordaje es el multidisciplinario, englobando a diversos profesionales sanitarios y especialistas, los cuales deben tener una sólida formación y estar actualizados en los diferentes enfoques diagnósticos y terapéuticos.
En el presente curso se explicarán las bases anatómicas, fisiológicas, clínicas, de diagnóstico y la aplicación de tratamientos de la Enfermedad Venosa Crónica (EVC) en el ámbito general y estético.
Profundizar en el conocimiento de la patología venosa en general y de la flebología en el ámbito estético en particular para la adecuada prevención, diagnóstico y tratamiento de todas sus manifestaciones tanto a nivel estético (telangiectasias y venas reticulares a nivel de los miembros inferiores) como de las alteraciones del contorno corporal con manifestaciones circulatorias como paniculopatía edemato fibro esclerótica (“celulitis”), lipedema, edemas venosos crónicos, etc).
Conocimiento de los métodos de diagnóstico clínico e instrumental (Doppler continuo, eco Doppler, etc.) para el adecuado tratamiento de la patología venosa de los miembros inferiores.
Conocimiento de las técnicas de tratamiento de la Enfermedad Venosa Crónica: esclerosis química, láser percutáneo, electrocoagulación, terapia compresiva (vendajes, medias), flebotónicos.
Conocimiento de los tratamientos complementarios en el ámbito de la patología venosa crónica de los miembros inferiores y alteraciones estéticas del contorno corporal (carboxiterapia, técnicas de hidrología, presoterapia, mesoterapia, etc.).
La etiopatogenia, epidemiología y métodos de Diagnóstico de la Enfermedad Venosa Crónica (EVC).
Conocer el abordaje terapéutico de los signos y síntomas de la EVC.
Conocer las alternativas terapéuticas de las manifestaciones estéticas de la EVC.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
0.8 crédito/s ECTS
Temario
Contenidos del curso: Flebología estética: principios básicos
Capítulo 1: Embriología, anatomía y fisiología del Sistema Venoso de los Miembros Inferiores. Fisiopatología y Fisiopatología de la Enfermedad Venosa Crónica
Sección 1: Introducción
Sección 2: Embriología del sistema venoso
Sección 3: Anatomía del sistema venoso
Sección 4: Fisiología del sistema venoso
Sección 5: Fisiopatología de la Enfermedad Venosa Crónica (EVC)
Sección 6: Test del capítulo
Capítulo 2: Epidemiología, clasificación y diagnóstico de la enfermedad venosa crónica
Sección 1: Introducción
Sección 2: Nomenclatura
Sección 3: Epidemiología de la Enfermedad Venosa Crónica
Sección 4: Clasificación CEAP
Sección 5: Etiopatogenia de las varices
Sección 6: Diagnóstico clínico
Sección 7: Diagnóstico instrumental
Sección 8: Test del capítulo
Capítulo 3: Tratamiento de la EVC: Técnicas quirúrgicas y endovasculares. Flebotónicos y Terapia Compresiva. Técnicas físicas para el tratamiento percutáneo de telangiectasias y venas reticulares (Láser vascular y electrocoagulación)
Sección 1: Introducción
Sección 2: Tratamiento de la Enfermedad Venosa Crónica (EVC)
Sección 3: Flebotónicos o Fármacos Venoactivos
Sección 4: Terapia compresiva
Sección 5: Láser percutáneo y técnicas físicas para el tratamiento de telangiectasias y venas reticulares de los miembros inferiores
Sección 6: Técnica de radiofrecuencia o electroterapia percutánea de telangiectasias (Electrocoagulación)
Sección 7: Test del capítulo
Capítulo 4: Tratamientos complementarios de la Enfermedad Venosa Crónica y de las alteraciones del contorno corporal: mesoterapia o intradermoterapia, carboxiterapia, ozonoterapia, oxigenoterapia hiperbárica, masajes, presoterapia, hidroterapia, peloides, tratamiento
Sección 1: Introducción
Sección 2: Tratamientos complementarios de la Enfermedad Venosa Crónica y alteraciones del contorno corporal
Sección 3: Intradermoterapia o Mesoterapia
Sección 4: Carboxiterapia
Sección 5: Oxigenoterapia Hiperbárica
Sección 6: Ozonoterapia
Sección 7: Masajes
Sección 8: Presoterapia
Sección 9: Electroterapia
Sección 10: Termoterapia
Sección 11: Peloides y Terapia hidrotermal
Sección 12: Productos cosméticos de uso tópico
Sección 13: Test del capítulo
Capítulo 5: Bibliografía
Sección 1: Bibliografía consultada por capítulos
profesorado
Contenidos del curso: Flebología estética: principios básicos
Dra. Insua Nipoti
Emilce Insua Nipoti es Doctora en Medicina y Cirugía. Colegiada con Habilidades en Medicina Estética en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. Actualmente, trabaja como Jefa de Servicio del Departamento de Medicina Estética de la Clínica Barragán de Madrid.
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción