Alrededor del 30% de las consultas dermatológicas en Atención Primaria (AP) se enfocan en la evaluación de tumores cutáneos. Los profesionales de AP desempeñan un papel crucial al diferenciar entre neoplasias cutáneas benignas y malignas, y es su responsabilidad seleccionar adecuadamente a los pacientes que requieren ser remitidos a la Atención Especializada o Dermatología. Existen dos aspectos fundamentales a tener en cuenta:
Reconocer las lesiones sospechosas mediante el desarrollo de conocimientos y habilidades en anamnesis, examen visual y exploración física de la piel. Además, es importante utilizar técnicas de diagnóstico por imagen adecuadas, como la dermatoscopia, que ayuda en el diagnóstico diferencial.
Educar a la población en general sobre hábitos saludables de exposición solar y promover la fotoprotección activa, especialmente en la infancia y en personas con múltiples nevus melanocíticos o antecedentes familiares de cáncer cutáneo de primer grado.
Es esencial tener en cuenta los hallazgos clínicos característicos que sugieren el diagnóstico de un tumor cutáneo maligno para derivar correctamente al dermatólogo. El dermatólogo validará el diagnóstico y realizará una biopsia o extirpación de la lesión para su confirmación mediante un estudio anatomopatológico. En el caso del cáncer cutáneo, especialmente el melanoma, un diagnóstico temprano es de vital importancia.
Acreditación:
El participante dispondrá de un plazo de 3 semanas para completar el curso una vez que haya comenzado.
Se ha solicitado la acreditación para el período comprendido entre el 05/03/2022 y el 04/03/2023, con créditos CFC.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Actualización Sospecha de malignidad de lesiones cutáneas en la consulta de Atención Primaria?
Mejorar sus conocimientos en los signos de sospecha de las lesiones precancerosas, cáncer cutáneo no melanoma, y su diagnóstico diferencial.
Reconocer cuáles son los signos de alarma ante una lesión melanocítica.
Conocer el algoritmo de manejo de lesiones pigmentadas y realizar una toma de decisiones adecuada para su derivación a Dermatología.
Realizar una detección precoz de melanoma.
Mejorar actitudes y conductas de la población ante la prevención del cáncer cutáneo.
Saber promover el consejo del profesional sanitario como líder de opinión.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
-
Duración
25 hrs. 1 crédito ECTS
-
¿A quién va dirigido?
Dirigido a Dermatología, Medicina de Familia, Oncología
Temario
Sospecha de malignidad de lesiones cutáneas en la consulta de Atención Primaria
Capítulo 1. Patrones clínicos del cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) y lesiones precancerosas Diagnóstico precoz del carcinoma basocelular (CB) Reconocer tempranamente el carcinoma espinocelular o epidermoide (CE) Identificar (y tratar) lesiones precancerosas cutáneas Conclusiones
Capítulo 2. Detección precoz del melanoma cutáneo (MM) en Atención Primaria: criterios de alarma y derivación ante una lesión pigmentada Circunstancias que aumentan el riesgo de que una persona padezca un melanoma (MM) Pruebas de diagnóstico de sospecha Algoritmo de manejo de lesiones pigmentadas por el médico de familia Reconocer un melanoma cutáneo y sus formas clínicas más frecuentes Conclusiones
Capítulo 3. Prevención del cáncer de piel en la consulta de Atención Primaria Prevención del cáncer de piel Fotoprotección Educación sanitaria, consejo familiar y comunitario Conclusiones
PROFESORADO
Sospecha de malignidad de lesiones cutáneas en la consulta de Atención Primaria
Dra. Minguela Puras La Dra. Esther Minguela Puras se licenció en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Valladolid (España) en 1987. Más tarde, cursó el doctorado en el Departamento de Oftalmología de la misma facultad obteniendo el certificado de suficiencia investigadora en 1990.
Dr. Gastón Roustan Gullón El Dr. Gastón Roustán es Jefe de servicio de Dermatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (HUPHM, Comunidad de Madrid). Profesor Asociado de Dermatología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Actualización Sospecha de malignidad de lesiones cutáneas en la consulta de Atención Primaria
190,00 $
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
Alrededor del 30% de las consultas dermatológicas en Atención Primaria (AP) se enfocan en la evaluación de tumores cutáneos. Los profesionales de AP desempeñan un papel crucial al diferenciar entre neoplasias cutáneas benignas y malignas, y es su responsabilidad seleccionar adecuadamente a los pacientes que requieren ser remitidos a la Atención Especializada o Dermatología. Existen dos aspectos fundamentales a tener en cuenta:
Es esencial tener en cuenta los hallazgos clínicos característicos que sugieren el diagnóstico de un tumor cutáneo maligno para derivar correctamente al dermatólogo. El dermatólogo validará el diagnóstico y realizará una biopsia o extirpación de la lesión para su confirmación mediante un estudio anatomopatológico. En el caso del cáncer cutáneo, especialmente el melanoma, un diagnóstico temprano es de vital importancia.
Acreditación:
El participante dispondrá de un plazo de 3 semanas para completar el curso una vez que haya comenzado.
Se ha solicitado la acreditación para el período comprendido entre el 05/03/2022 y el 04/03/2023, con créditos CFC.
Mejorar sus conocimientos en los signos de sospecha de las lesiones precancerosas, cáncer cutáneo no melanoma, y su diagnóstico diferencial.
Reconocer cuáles son los signos de alarma ante una lesión melanocítica.
Conocer el algoritmo de manejo de lesiones pigmentadas y realizar una toma de decisiones adecuada para su derivación a Dermatología.
Realizar una detección precoz de melanoma.
Mejorar actitudes y conductas de la población ante la prevención del cáncer cutáneo.
Saber promover el consejo del profesional sanitario como líder de opinión.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
25 hrs. 1 crédito ECTS
Temario
Sospecha de malignidad de lesiones cutáneas en la consulta de Atención Primaria
Capítulo 1. Patrones clínicos del cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) y lesiones precancerosas
Diagnóstico precoz del carcinoma basocelular (CB)
Reconocer tempranamente el carcinoma espinocelular o epidermoide (CE)
Identificar (y tratar) lesiones precancerosas cutáneas
Conclusiones
Capítulo 2. Detección precoz del melanoma cutáneo (MM) en Atención Primaria: criterios de alarma y derivación ante una lesión pigmentada
Circunstancias que aumentan el riesgo de que una persona padezca un melanoma (MM)
Pruebas de diagnóstico de sospecha
Algoritmo de manejo de lesiones pigmentadas por el médico de familia
Reconocer un melanoma cutáneo y sus formas clínicas más frecuentes
Conclusiones
Capítulo 3. Prevención del cáncer de piel en la consulta de Atención Primaria
Prevención del cáncer de piel
Fotoprotección
Educación sanitaria, consejo familiar y comunitario
Conclusiones
PROFESORADO
Sospecha de malignidad de lesiones cutáneas en la consulta de Atención Primaria
Dra. Minguela Puras
La Dra. Esther Minguela Puras se licenció en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Valladolid (España) en 1987. Más tarde, cursó el doctorado en el Departamento de Oftalmología de la misma facultad obteniendo el certificado de suficiencia investigadora en 1990.
Dr. Gastón Roustan Gullón
El Dr. Gastón Roustán es Jefe de servicio de Dermatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (HUPHM, Comunidad de Madrid). Profesor Asociado de Dermatología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Información adicional
Healthcare Digital School by 4Doctors
100% online
En el momento de la inscripción