Actualización en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS): Situación actual del tratamiento de las EAS, tratamiento del Síndrome de Sjögren y tratamiento del Lupus Eritematoso Sistémico
190,00 $
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Las enfermedades autoinmunes abarcan un conjunto de condiciones con diversas y heterogéneas manifestaciones clínicas que afectan a diferentes órganos y sistemas del cuerpo. La patogénesis de estas enfermedades es extremadamente compleja y aún no se conoce con exactitud su etiología subyacente. Sin embargo, se han realizado numerosas investigaciones para comprender los mecanismos implicados en su desarrollo, centrándose en el funcionamiento de la inmunidad innata y adaptativa.
Los avances en el conocimiento de las interacciones entre el sistema inmunológico y otros sistemas biológicos, así como en la identificación de estructuras y células involucradas, como anticuerpos, citoquinas y otras moléculas, han abierto nuevas áreas de estudio en cuanto a su tratamiento. Además, las enfermedades autoinmunes ya no son consideradas como enfermedades “raras”, ya que los estudios epidemiológicos indican que representan la décima causa principal de muerte en los países desarrollados.
De hecho, se consideran enfermedades emergentes debido a su prevalencia y a la diversidad de síntomas, así como a la complejidad de su etiopatogenia. Dada la alta morbimortalidad que se ha mantenido constante en los últimos años, es fundamental desarrollar protocolos terapéuticos para optimizar su manejo.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Actualización en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS): Situación actual del tratamiento de las EAS, tratamiento del Síndrome de Sjögren y tratamiento del Lupus Eritematoso Sistémico?
La afectación orgánica más importante de cada enfermedad.
Las medidas generales y tratamientos farmacológicos que se utilizan para cada situación clínica.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
Duración
40 hrs. 1,6 créditos ECTS.
-
¿A quién va dirigido?
Dirigido a Medicina Interna
Temario
Contenidos del curso
Capítulo 1. Situación actual del tratamiento de las EAS Sección 1. Introducción Sección 2. Epidemiología y particularidades de EAS Sección 3. Tratamientos Sección 4. Terapias biológicas Sección 5. Fármacos biológicos Sección 6. Biomarcadores Sección 7. Conclusiones
Capítulo 2. Situación actual del tratamiento del Lupus Eritematoso Sistémico Sección 1. Introducción Sección 2. Tratamiento: medidas generales Sección 3. Manifestaciones mucocutáneas Sección 4. Manifestaciones musculoesqueléticas Sección 5. Manifestaciones neuropsiquiátricas Sección 6. Manifestaciones cardiopulmonares y serositis Sección 7. Manifestaciones hematológicas Sección 8. Nefropatía lúpica Sección 9. Conclusiones
Capítulo 3. Situación actual del tratamiento del Síndrome de Sjögren Sección 1. Introducción Sección 2. Tratamiento específico del síndrome seco Sección 3. Tratamiento sistémico del síndrome seco Sección 4. Tratamiento de la afectación extraglandular Sección 5. Artritis Sección 6. Afectación renal Sección 7. Afectación pulmonar Sección 8. Afectación de sistema nervioso Sección 9. Afectación cutánea Sección 10. Afectación hematológica
PROFESORADO
Contenidos del curso
Dra. Clara Itzíar Soto Abánades La Dra. Clara Itzíar Soto Abánades es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (España) en 2005 y obtuvo el grado de Doctora, también con Premio Extraordinario Cum Laude, en 2017.
Dr. Juan José Ríos Blanco El Dr. Juan José Ríos Blanco es especialista en Medicina Interna en el Hospital Universitario La Paz (Madrid). Desde noviembre de 2015 es Subdirector Médico (Área Médica) en dicho centro.
Actualización en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS): Situación actual del tratamiento de las EAS, tratamiento del Síndrome de Sjögren y tratamiento del Lupus Eritematoso Sistémico
190,00 $
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
Las enfermedades autoinmunes abarcan un conjunto de condiciones con diversas y heterogéneas manifestaciones clínicas que afectan a diferentes órganos y sistemas del cuerpo. La patogénesis de estas enfermedades es extremadamente compleja y aún no se conoce con exactitud su etiología subyacente. Sin embargo, se han realizado numerosas investigaciones para comprender los mecanismos implicados en su desarrollo, centrándose en el funcionamiento de la inmunidad innata y adaptativa.
Los avances en el conocimiento de las interacciones entre el sistema inmunológico y otros sistemas biológicos, así como en la identificación de estructuras y células involucradas, como anticuerpos, citoquinas y otras moléculas, han abierto nuevas áreas de estudio en cuanto a su tratamiento. Además, las enfermedades autoinmunes ya no son consideradas como enfermedades “raras”, ya que los estudios epidemiológicos indican que representan la décima causa principal de muerte en los países desarrollados.
De hecho, se consideran enfermedades emergentes debido a su prevalencia y a la diversidad de síntomas, así como a la complejidad de su etiopatogenia. Dada la alta morbimortalidad que se ha mantenido constante en los últimos años, es fundamental desarrollar protocolos terapéuticos para optimizar su manejo.
La afectación orgánica más importante de cada enfermedad.
Las medidas generales y tratamientos farmacológicos que se utilizan para cada situación clínica.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
40 hrs. 1,6 créditos ECTS.
Temario
Contenidos del curso
Capítulo 1. Situación actual del tratamiento de las EAS
Sección 1. Introducción
Sección 2. Epidemiología y particularidades de EAS
Sección 3. Tratamientos
Sección 4. Terapias biológicas
Sección 5. Fármacos biológicos
Sección 6. Biomarcadores
Sección 7. Conclusiones
Capítulo 2. Situación actual del tratamiento del Lupus Eritematoso Sistémico
Sección 1. Introducción
Sección 2. Tratamiento: medidas generales
Sección 3. Manifestaciones mucocutáneas
Sección 4. Manifestaciones musculoesqueléticas
Sección 5. Manifestaciones neuropsiquiátricas
Sección 6. Manifestaciones cardiopulmonares y serositis
Sección 7. Manifestaciones hematológicas
Sección 8. Nefropatía lúpica
Sección 9. Conclusiones
Capítulo 3. Situación actual del tratamiento del Síndrome de Sjögren
Sección 1. Introducción
Sección 2. Tratamiento específico del síndrome seco
Sección 3. Tratamiento sistémico del síndrome seco
Sección 4. Tratamiento de la afectación extraglandular
Sección 5. Artritis
Sección 6. Afectación renal
Sección 7. Afectación pulmonar
Sección 8. Afectación de sistema nervioso
Sección 9. Afectación cutánea
Sección 10. Afectación hematológica
PROFESORADO
Contenidos del curso
Dra. Clara Itzíar Soto Abánades
La Dra. Clara Itzíar Soto Abánades es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (España) en 2005 y obtuvo el grado de Doctora, también con Premio Extraordinario Cum Laude, en 2017.
Dr. Juan José Ríos Blanco
El Dr. Juan José Ríos Blanco es especialista en Medicina Interna en el Hospital Universitario La Paz (Madrid). Desde noviembre de 2015 es Subdirector Médico (Área Médica) en dicho centro.
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción