El dolor de rodilla es un motivo frecuente de consulta en Atención Primaria y en los servicios de urgencias, se estima que hasta el 20% de la población adulta presenta dolor de rodilla en algún momento de su vida. La importancia del mismo no sólo viene determinada por el dolor y otros síntomas acompañantes que presenta el paciente, sino por la limitación que puede provocar tanto para las actividades básicas habituales, como para la realización de actividades deportivas y de ocio.
Debido a la complejidad de la articulación de la rodilla y a la variabilidad de entidades clínicas causantes de dolor de rodilla, muchos clínicos tienen dificultad para valorar este tipo de dolor y tienen dudas respecto de los estudios que deben realizar y gran parte de las consultas finalizan con la solicitud de una radiografía simple, que sólo en escasas ocasiones aporta datos relevantes.
Más del 80% de los procesos dolorosos de la rodilla se pueden manejar adecuadamente tras una correcta anamnesis y una exploración física sistemática adecuada de la rodilla, sólo en un pequeño porcentaje de casos será necesario solicitar pruebas complementarias o realizar una interconsulta a atención especializada.
En este curso se destaca de forma especial la importancia de la historia clínica y la exploración física como piedras angulares del diagnóstico inicial del dolor de rodilla y consecuentemente en la actitud terapéutica.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Cómo afrontar una consulta sobre dolor de rodilla en el joven y el adulto en AP.?
Sistematizar una correcta anamnesis, profundizando en algunos aspectos de la misma.
Conocer y desarrollar las técnicas de exploración física de la rodilla sistematizándola.
Interpretar los resultados de los hallazgos de la exploración física y de la anamnesis.
Facilitar la toma de decisiones ante una consulta por dolor de rodilla en Atención Primaria.
Conocer las indicaciones de distintas pruebas complementarias tanto de imagen como de laboratorio.
Profundizar en el conocimiento de los criterios de derivación a los servicios de urgencias o a atención especializada.
Adquirir la capacidad de elaborar un juicio diagnóstico de sospecha y establecer una estrategia de manejo del paciente.
Conocer las principales enfermedades responsables del dolor de rodilla.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso de acreditación
Créditos
0.8 crédito/s ECTS
¿A quién va dirigido?
.
Temario
Contenidos del curso: Cómo afrontar una consulta sobre dolor de rodilla en el joven y el adulto en AP
Capítulo 1: La importancia de la historia clínica en el manejo del dolor de rodilla en Atención Primaria Sección 1: Introducción Sección 2: Etiología del dolor de rodilla Sección 3: Anamnesis Sección 4: La exploración física Sección 5: Maniobras exploratorias específicas Sección 6: Conclusión Sección 7: Test del capítulo
Capítulo 2: Toma de decisiones en AP ante un dolor de rodilla Sección 1: Introducción Sección 2: Decisión de tratar en Atención Primaria Sección 3: Derivación a urgencias Sección 4: Derivación a Atención Especializada (AE) Sección 5: Solicitud de pruebas complementarias Sección 6: Analítica de sangre Sección 7: Examen de líquido sinovial Sección 8: Conclusiones Sección 9: Test del capítulo
Capítulo 3: Diagnóstico diferencial de las principales entidades causantes del dolor de rodilla Sección 1: Introducción Sección 2: Cara anterior Sección 3: Cara posterior Sección 4: Cara lateral Sección 5: Cara medial Sección 6: Afectación global Sección 7: Conclusiones Sección 8: Puntos clave Sección 9: Test del capítulo
Capítulo 4: Vídeo resumen del curso Sección 1: Vídeo
Capítulo 5: Bibliografía Sección 1: Bibliografía
profesorado
Contenidos del curso: Cómo afrontar una consulta sobre dolor de rodilla en el joven y el adulto en AP
Dr. Pascual González El Dr. Roberto Pascual González es graduado y máster en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (2006-2012). Actualmente es residente de 4º año de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el centro de salud Las Ciudades y en hospital universitario de Getafe (Madrid).
Dr. de la Rosa Ruiz El Dr. David de la Rosa Ruiz es licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid en el 2008. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en la Unidad Docente Sur Hospital de Getafe. Actualmente médico de urgencias hospitalarias en el Hospital Ramón y Cajal. Profesor Honorífico en la Universidad de Alcalá de Henares.
Dr. Hermosa Hernán El Dr. Juan Carlos Hermosa Hernán es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca en 1990. Se especializó en Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Universitario de Getafe/Área X de Madrid (2003-2005).
Dr. Tejedor Varillas El Dr. Alejandro Tejedor Varillas es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense Madrid en el año 1981. Actualmente, es especialista en Medicina de Familia y Comunitaria y ejerce en el Hospital Doce de Octubre de Madrid.
Cómo afrontar una consulta sobre dolor de rodilla en el joven y el adulto en AP
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
El dolor de rodilla es un motivo frecuente de consulta en Atención Primaria y en los servicios de urgencias, se estima que hasta el 20% de la población adulta presenta dolor de rodilla en algún momento de su vida. La importancia del mismo no sólo viene determinada por el dolor y otros síntomas acompañantes que presenta el paciente, sino por la limitación que puede provocar tanto para las actividades básicas habituales, como para la realización de actividades deportivas y de ocio.
Debido a la complejidad de la articulación de la rodilla y a la variabilidad de entidades clínicas causantes de dolor de rodilla, muchos clínicos tienen dificultad para valorar este tipo de dolor y tienen dudas respecto de los estudios que deben realizar y gran parte de las consultas finalizan con la solicitud de una radiografía simple, que sólo en escasas ocasiones aporta datos relevantes.
Más del 80% de los procesos dolorosos de la rodilla se pueden manejar adecuadamente tras una correcta anamnesis y una exploración física sistemática adecuada de la rodilla, sólo en un pequeño porcentaje de casos será necesario solicitar pruebas complementarias o realizar una interconsulta a atención especializada.
En este curso se destaca de forma especial la importancia de la historia clínica y la exploración física como piedras angulares del diagnóstico inicial del dolor de rodilla y consecuentemente en la actitud terapéutica.
Sistematizar una correcta anamnesis, profundizando en algunos aspectos de la misma.
Conocer y desarrollar las técnicas de exploración física de la rodilla sistematizándola.
Interpretar los resultados de los hallazgos de la exploración física y de la anamnesis.
Facilitar la toma de decisiones ante una consulta por dolor de rodilla en Atención Primaria.
Conocer las indicaciones de distintas pruebas complementarias tanto de imagen como de laboratorio.
Profundizar en el conocimiento de los criterios de derivación a los servicios de urgencias o a atención especializada.
Adquirir la capacidad de elaborar un juicio diagnóstico de sospecha y establecer una estrategia de manejo del paciente.
Conocer las principales enfermedades responsables del dolor de rodilla.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
0.8 crédito/s ECTS
Temario
Contenidos del curso: Cómo afrontar una consulta sobre dolor de rodilla en el joven y el adulto en AP
Capítulo 1: La importancia de la historia clínica en el manejo del dolor de rodilla en Atención Primaria
Sección 1: Introducción
Sección 2: Etiología del dolor de rodilla
Sección 3: Anamnesis
Sección 4: La exploración física
Sección 5: Maniobras exploratorias específicas
Sección 6: Conclusión
Sección 7: Test del capítulo
Capítulo 2: Toma de decisiones en AP ante un dolor de rodilla
Sección 1: Introducción
Sección 2: Decisión de tratar en Atención Primaria
Sección 3: Derivación a urgencias
Sección 4: Derivación a Atención Especializada (AE)
Sección 5: Solicitud de pruebas complementarias
Sección 6: Analítica de sangre
Sección 7: Examen de líquido sinovial
Sección 8: Conclusiones
Sección 9: Test del capítulo
Capítulo 3: Diagnóstico diferencial de las principales entidades causantes del dolor de rodilla
Sección 1: Introducción
Sección 2: Cara anterior
Sección 3: Cara posterior
Sección 4: Cara lateral
Sección 5: Cara medial
Sección 6: Afectación global
Sección 7: Conclusiones
Sección 8: Puntos clave
Sección 9: Test del capítulo
Capítulo 4: Vídeo resumen del curso
Sección 1: Vídeo
Capítulo 5: Bibliografía
Sección 1: Bibliografía
profesorado
Contenidos del curso: Cómo afrontar una consulta sobre dolor de rodilla en el joven y el adulto en AP
Dr. Pascual González
El Dr. Roberto Pascual González es graduado y máster en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (2006-2012). Actualmente es residente de 4º año de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el centro de salud Las Ciudades y en hospital universitario de Getafe (Madrid).
Dr. de la Rosa Ruiz
El Dr. David de la Rosa Ruiz es licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid en el 2008. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en la Unidad Docente Sur Hospital de Getafe. Actualmente médico de urgencias hospitalarias en el Hospital Ramón y Cajal. Profesor Honorífico en la Universidad de Alcalá de Henares.
Dr. Hermosa Hernán
El Dr. Juan Carlos Hermosa Hernán es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca en 1990. Se especializó en Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Universitario de Getafe/Área X de Madrid (2003-2005).
Dr. Tejedor Varillas
El Dr. Alejandro Tejedor Varillas es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense Madrid en el año 1981. Actualmente, es especialista en Medicina de Familia y Comunitaria y ejerce en el Hospital Doce de Octubre de Madrid.
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción