Los avances técnicos en los últimos años, así como la experiencia adquirida en la interpretación mamográfica y de otros métodos de imagen han mejorado de forma considerable la detección y caracterización de lesiones mamarias. Actualmente la radiología es un pilar fundamental en el diagnóstico, la estadificación y el tratamiento del cáncer de mama. Unido a la mejora en el tratamiento quirúrgico, radioterápico y sistémico, el diagnóstico precoz a través de la mamografía es responsable del aumento de la supervivencia al que hemos asistido en las dos últimas décadas.
En este curso revisaremos aspectos relacionados con la patología benigna, las lesiones premalignas y el cáncer de mama. Analizaremos el papel de las distintas técnicas radiológicas y el impacto de la mamografía en los programas de diagnóstico precoz. Revisaremos y aplicaremos la clasificación BIRADS y la estadificación mediante TNM y aprenderemos conceptos relacionados con la radiología en las situaciones menos frecuentes en relación a la patología mamaria maligna.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Aspectos diagnósticos radiológicos del cáncer de mama: diagnóstico, herramientas, clasificación TNM.?
Conocer los aspectos generales de la radiología aplicada al cáncer de mama.
Saber reconocer las lesiones benignas de la mama. Conocer el riesgo de malignización asociado a las lesiones malignas de la mama.
Reconocer las lesiones proliferativas con y sin atipia. Saber caracterizar lesiones tipo hiperplasia atípica.
Conocer los aspectos radiológicos de las lesiones premalignas y malignas de la mama.
Manejar el sistema BI-RADS y su aplicación a la mamografía, ecografía y resonancia magnética. Conocer los protocolos de actuación en cada caso.
Revisar el papel del cribado poblacional en el cáncer de mama. Reconocer los criterios para los programas de detección precoz.
Conocer los aspectos relacionados con la mamografía como estándar de cribado y su impacto de los programas de screening.
Entender el papel de las distintas técnicas de imagen en cáncer de mama.
Conocer los aspectos fundamentales de la radiología en situaciones especiales.
Aplicar la clasificación TNM en cáncer de mama.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso de acreditación
Créditos
.
¿A quién va dirigido?
.
Temario
Contenidos del curso: Aspectos diagnósticos radiológicos del cáncer de mama: diagnóstico, herramientas, clasificación TNM
Capítulo 1. Estado actual del diagnóstico radiológico en cáncer de mama Sección 1. Aspectos generales de la radiología aplicada al cáncer de mama Sección 2. Aspecto radiológico de las lesiones malignas de la mama Sección 3. Bibliografía
Capítulo 2. Papel del cribado poblacional en el cáncer de mama Sección 1. Introducción Sección 2. Criterios para los programas de detección precoz Sección 3. Mamografía como estándar de cribado Sección 4. Impacto de los programas de screening Sección 5. Controversias del cribado en cáncer de mama Sección 6. Método para el cribado Sección 7. Bibliografía
Capítulo 4. Radiología en situaciones especiales Sección 1. Tumores poco frecuentes Sección 2. Cáncer de mama en el hombre Sección 3. Cáncer de mama hereditario Sección 4. Cáncer de mama en el embarazo Sección 5. Conclusiones Sección 6. Bibliografía
Capítulo 5. Clasificación TNM Sección 1. Generalidades de la clasificación TNM Sección 2. ¿Qué aportaciones hace la 8ª edición AJCC? Sección 3. TNM del cáncer de mama Sección 4. Conclusiones Sección 5. Material complementario y bibliografía
profesorado
Contenidos del curso: Aspectos diagnósticos radiológicos del cáncer de mama: diagnóstico, herramientas, clasificación TNM
Dr. Arce Durán El Dr. Arce Durán es Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla. Especialidad en Radiodiagnóstico en Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).
Dra. Beato Zambrano La Dra. Carmen Beato Zambrano es Oncólogo Médico en el Hospital Universitario Virgen Macarena. Tutora EIR en este centro. Licenciada en Medicina por la Universidad de Sevilla. Máster en Medicina Paliativa por la Universidad Pontificia Comillas y Máster en Ensayos Clínicos por la Universidad de Sevilla.
Aspectos diagnósticos radiológicos del cáncer de mama: diagnóstico, herramientas, clasificación TNM
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
Conocer los aspectos generales de la radiología aplicada al cáncer de mama.
Saber reconocer las lesiones benignas de la mama. Conocer el riesgo de malignización asociado a las lesiones malignas de la mama.
Reconocer las lesiones proliferativas con y sin atipia. Saber caracterizar lesiones tipo hiperplasia atípica.
Conocer los aspectos radiológicos de las lesiones premalignas y malignas de la mama.
Manejar el sistema BI-RADS y su aplicación a la mamografía, ecografía y resonancia magnética. Conocer los protocolos de actuación en cada caso.
Revisar el papel del cribado poblacional en el cáncer de mama. Reconocer los criterios para los programas de detección precoz.
Conocer los aspectos relacionados con la mamografía como estándar de cribado y su impacto de los programas de screening.
Entender el papel de las distintas técnicas de imagen en cáncer de mama.
Conocer los aspectos fundamentales de la radiología en situaciones especiales.
Aplicar la clasificación TNM en cáncer de mama.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
.
Temario
Contenidos del curso: Aspectos diagnósticos radiológicos del cáncer de mama: diagnóstico, herramientas, clasificación TNM
Capítulo 1. Estado actual del diagnóstico radiológico en cáncer de mama
Sección 1. Aspectos generales de la radiología aplicada al cáncer de mama
Sección 2. Aspecto radiológico de las lesiones malignas de la mama
Sección 3. Bibliografía
Capítulo 2. Papel del cribado poblacional en el cáncer de mama
Sección 1. Introducción
Sección 2. Criterios para los programas de detección precoz
Sección 3. Mamografía como estándar de cribado
Sección 4. Impacto de los programas de screening
Sección 5. Controversias del cribado en cáncer de mama
Sección 6. Método para el cribado
Sección 7. Bibliografía
Capítulo 3.Técnicas de imagen en patología mamaria
Sección 1. Mamografía
Sección 2. Ecografía
Sección 3. Galactografía
Sección 4. Resonancia magnética (RM)
Sección 5. Tomosíntesis
Sección 6. CAD (diagnóstico asistido por ordenador)
Sección 7. Biopsias percutáneas
Sección 8. Algoritmo diagnóstico
Sección 9. Manejo diagnóstico de las lesiones cutáneas
Sección 10. Conclusiones
Sección 11. Bibliografía
Capítulo 4. Radiología en situaciones especiales
Sección 1. Tumores poco frecuentes
Sección 2. Cáncer de mama en el hombre
Sección 3. Cáncer de mama hereditario
Sección 4. Cáncer de mama en el embarazo
Sección 5. Conclusiones
Sección 6. Bibliografía
Capítulo 5. Clasificación TNM
Sección 1. Generalidades de la clasificación TNM
Sección 2. ¿Qué aportaciones hace la 8ª edición AJCC?
Sección 3. TNM del cáncer de mama
Sección 4. Conclusiones
Sección 5. Material complementario y bibliografía
profesorado
Contenidos del curso: Aspectos diagnósticos radiológicos del cáncer de mama: diagnóstico, herramientas, clasificación TNM
Dr. Arce Durán
El Dr. Arce Durán es Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla. Especialidad en Radiodiagnóstico en Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).
Dra. Beato Zambrano
La Dra. Carmen Beato Zambrano es Oncólogo Médico en el Hospital Universitario Virgen Macarena. Tutora EIR en este centro. Licenciada en Medicina por la Universidad de Sevilla. Máster en Medicina Paliativa por la Universidad Pontificia Comillas y Máster en Ensayos Clínicos por la Universidad de Sevilla.
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción