El curso a realizar es un repaso de la actualidad de todos los aspectos más relevantes de la deformidad más predominante del raquis, la escoliosis. Para concretar más nos referiremos en todo momento al tipo más frecuente, la escoliosis idiopática. Destacaremos las publicaciones más recientes respecto a los diferentes apartados de etiología, screening, calidad de vida o aspectos psicológicos, y sobre todo nos referiremos a las evidencias en el tratamiento, aspecto más debatido en los encuentros internacionales.
En el siguiente capítulo actualizaremos la deformidad del raquis en el plano sagital la hipercifosis, y destacaremos las novedades en cuanto al tratamiento conservador.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Actualización en Mitos y realidades de la escoliosis y cifosis.?
Conocer la clasificación de la escoliosis idiopática
Identificar mediante la exploración la deformidad
Conocer los factores etiopatogénicos más importantes.
Conocer la historia natural y los factores pronósticos
Conocer cuáles son los tratamientos con evidencia
Conocer los objetivos del tratamiento con corsés y cuáles son
Conocer los objetivos del tratamiento con ejercicios, las principales escuelas y las evidencias actuales.
Conocer los aspectos más relevantes en cuanto los aspectos psicológicos y calidad de vida de estos pacientes
Conocer los aspectos más relevantes en cuanto los aspectos psicológicos y calidad de vida de estos pacientes
Identificar los criterios diagnósticos de una hipercifosis patológica
Conocer las indicaciones de los tratamientos actuales de la hipercifosis.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso de acreditación
Créditos
1.2 crédito/s ECTS
¿A quién va dirigido?
.
Temario
Contenidos del curso: Actualización en Mitos y realidades de la escoliosis y cifosis
Capítulo 1: Escoliosis idiopática. Estado actual Sección 1: Definición Sección 2: Epidemiología y clasificación Sección 3: Etiopatogenia Sección 4: Historia natural Sección 5. Evaluación clínica Sección 6. Estudios de Gabinete Sección 7: Tratamiento Sección 8: Calidad de vida Sección 9: Test del capítulo
Capítulo 2: Hipercifosis Sección 1: Definición Sección 2: Etiología Sección 3: Histopatogenia Sección 4: Clasificación Sección 5: Historia clínica Sección 6: Relación entre alteración postural Sección 7: Diagnóstico diferencial Sección 8: Historia natural Sección 9: Complicaciones de la enfermedad de Sheuermann Sección 10: Tratamiento conservador de la cifosis. Revisión de la evidencia Sección 11: Puntos clave Sección 12: Test del capítulo
profesorado
Contenidos del curso: Actualización en Mitos y realidades de la escoliosis y cifosis
Dra. Sánchez Raya Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Médico adjunto unidad osteoarticular Servicio Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Vall d’Hebron Barcelona.
Actualización en Mitos y realidades de la escoliosis y cifosis
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
El curso a realizar es un repaso de la actualidad de todos los aspectos más relevantes de la deformidad más predominante del raquis, la escoliosis. Para concretar más nos referiremos en todo momento al tipo más frecuente, la escoliosis idiopática. Destacaremos las publicaciones más recientes respecto a los diferentes apartados de etiología, screening, calidad de vida o aspectos psicológicos, y sobre todo nos referiremos a las evidencias en el tratamiento, aspecto más debatido en los encuentros internacionales.
En el siguiente capítulo actualizaremos la deformidad del raquis en el plano sagital la hipercifosis, y destacaremos las novedades en cuanto al tratamiento conservador.
Conocer la clasificación de la escoliosis idiopática
Identificar mediante la exploración la deformidad
Conocer los factores etiopatogénicos más importantes.
Conocer la historia natural y los factores pronósticos
Conocer cuáles son los tratamientos con evidencia
Conocer los objetivos del tratamiento con corsés y cuáles son
Conocer los objetivos del tratamiento con ejercicios, las principales escuelas y las evidencias actuales.
Conocer los aspectos más relevantes en cuanto los aspectos psicológicos y calidad de vida de estos pacientes
Conocer los aspectos más relevantes en cuanto los aspectos psicológicos y calidad de vida de estos pacientes
Identificar los criterios diagnósticos de una hipercifosis patológica
Conocer las indicaciones de los tratamientos actuales de la hipercifosis.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
1.2 crédito/s ECTS
Temario
Contenidos del curso: Actualización en Mitos y realidades de la escoliosis y cifosis
Capítulo 1: Escoliosis idiopática. Estado actual
Sección 1: Definición
Sección 2: Epidemiología y clasificación
Sección 3: Etiopatogenia
Sección 4: Historia natural
Sección 5. Evaluación clínica
Sección 6. Estudios de Gabinete
Sección 7: Tratamiento
Sección 8: Calidad de vida
Sección 9: Test del capítulo
Capítulo 2: Hipercifosis
Sección 1: Definición
Sección 2: Etiología
Sección 3: Histopatogenia
Sección 4: Clasificación
Sección 5: Historia clínica
Sección 6: Relación entre alteración postural
Sección 7: Diagnóstico diferencial
Sección 8: Historia natural
Sección 9: Complicaciones de la enfermedad de Sheuermann
Sección 10: Tratamiento conservador de la cifosis. Revisión de la evidencia
Sección 11: Puntos clave
Sección 12: Test del capítulo
Capítulo 3: Bibliografía
Sección 1: Bibliografía consultada
profesorado
Contenidos del curso: Actualización en Mitos y realidades de la escoliosis y cifosis
Dra. Sánchez Raya
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Médico adjunto unidad osteoarticular Servicio Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Vall d’Hebron Barcelona.
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción