Los síntomas del tracto urinario inferior (LUTS) se pueden dividir en síntomas de almacenamiento, micción y postmiccionales. Los síntomas del tracto urinario inferior son prevalentes, causan molestias y alteran la calidad de vida y están asociados al envejecimiento, por lo que es probable que los costos asociados aumenten con los cambios demográficos futuros. La mayoría de los hombres de edad avanzada tienen al menos un LUTS, sin embargo, los síntomas suelen ser leves o poco molestos.
Acreditación:
Solicitada acreditación créditos CFC para las fechas entre 15/5/2022 y el 14/05/2023
El participante dispone de 3 semanas para terminar el curso una vez lo ha iniciado.
Acreditación válida para médicos especialistas en Urología y Medicina Familiar y Comunitaria.
¿Cuáles son los objetivos del Curso Especializado en Actualización en el enfoque de la Hiperplasia (HBP)/Síntomas del tracto urinario inferior (LUTS) en el varón.?
Conocer la importancia epidemiológica y fisiopatológica de los LUTS masculinos.
Conocer los objetivos principales de la evaluación diagnóstica y el protocolo actualizado de evaluación, identificando las diferentes técnicas de diagnóstico y qué lugar ocupa cada una según la evidencia actual.
Cuál debe ser el plan de tratamiento inicial: opción de manejo conservador.
Conocer e identificar las posibilidades de tratamiento médico en régimen de monoterapia en los LUTS del varón, incluyendo bloqueadores α1, 5-ARI, antimuscarínicos, PDEI-5, fitoterapia y agonistas Beta-3, identificando mecanismo de acción, eficacia, tolerabilidad y seguridad, consideraciones prácticas y evidencia.
Conocer y manejar las combinaciones terapéuticas en los LUTS del varón: α1bloqueantes + 5-ARI y α1bloqueantes + antagonistas de los receptores muscarínicos y el concepto de progresión clínica de la HBP.
Conocer el lugar que ocupa el tratamiento quirúrgico clásico M-RTUP, TUIP, Prostatectomía abierta y Enucleación endoscópica, así como la evidencia existente de las diferentes técnicas comparadas en los últimos años: B-RTUP (y sus modificaciones B-TUVP), TUMT y TUNA identificando seguridad y bases de acción.
Conocer los diferentes tipos de láser de tratamiento prostático HoLRP, HoLEP, ThuVARP, láser verde de la próstata «Greenlight», láser LBO (PVP), láser KTP, láser de diodo, ThuLEP, ThuVEP, y ThuVARP identificando mecanismo de acción, seguridad y consideraciones prácticas.
Conocer los diferentes stents y sistema de levantamiento uretral (urolift) y su lugar en el tratamiento quirúrgico actual.
Conocer las alternativas de inyecciones intraprostáticas de diferentes sustancias así como el concepto de prostatectomía simple mínimamente invasiva (MISP) incluyendo prostatectomía simple laparoscópica (LSP) y prostatectomía simple asistida por robot (RASP), su eficacia y evidencia disponible en la actualidad.
Como capítulo especial de debe conocer la especial fisiopatología del síntoma “nocturia” en el varón y su enfoque diagnóstico y terapéutico.
Finalmente debe conocer cómo hacer un correcto seguimiento clínico de la espera vigilada, el tratamiento médico pautado y el tratamiento quirúrgico realizado.
Acreditación
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
En proceso de acreditación
Créditos
0,6 ECTS
¿A quién va dirigido?
médicos especialistas en Urología y Medicina Familiar y Comunitaria.
Temario
Contenidos del curso: Actualización en el enfoque de la Hiperplasia (HBP)/Síntomas del tracto urinario inferior (LUTS) en el varón
Capítulo 1. Epidemiología, etiología y fisiopatología Capítulo 1. Los LUTS Capítulo 2. Definiciones más comunes
Capítulo 2. Evaluación diagnóstica Capítulo 1. Introducción Capítulo 2. Historial médico Capítulo 3. El puntaje internacional de síntomas de próstata (IPSS) Capítulo 4. Diario miccional Capítulo 5. El examen físico Capítulo 6. El análisis de orina (tira o sedimento) Capítulo 7. El papel del antígeno específico prostático (PSA) Capítulo 8. Medición de la función renal Capítulo 9. Residuo postmiccional Capítulo 10. Uroflujometría Capítulo 11. Uretrocistoscopia Capítulo 12. Urodinámica Capítulo 13. Como resumen Capítulo 14. Configuración prostática/protrusión prostática intravesical (PPI) Capítulo 15. Espesor de la pared de la vejiga/detrusor y peso de la vejiga estimado por ultrasonido
Capítulo 3. Manejo de enfermedad con tratamiento conservador Capítulo 1. Tratamiento conservador Capítulo 2. Plan de tratamiento Capítulo 3. LUTS sin complicaciones
Capítulo 4. Tratamiento farmacológico Capítulo 1. Antagonistas de los receptores adrenérgicos (bloqueadores α1) Capítulo 2. Inhibidores de la 5α-reductasa (5-ARI) Capítulo 3. Antagonistas de los receptores muscarínicos Capítulo 4. Inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (PDE5I) Capítulo 5. Extractos de plantas. Fitoterapia Capítulo 6. Agonistas Beta-3 Capítulo 7. Terapias de combinación. Bloqueadores α1 + Inhibidores de la 5α-reductasa Capítulo 8. Terapias de combinación. α1bloqueantes + antagonistas de los receptores muscarínicos
Capítulo 5. Tratamiento quirúrgico Capítulo 1. Introducción Capítulo 2. Resección transuretral de la próstata e incisión transuretral de la próstata Capítulo 3. La RTUP bipolar (B-RTUP) Capítulo 4. Modificaciones de la B-RTUP: vaporización transuretral bipolar de la próstata Capítulo 5. Prostatectomía abierta (OP) Capítulo 6. Eficacia de la terapia transuretral con microondas (TUMT) Capítulo 7. Ablación transuretral de la próstata con aguja (TUNA) Capítulo 8. Tratamientos con láser de próstata. Enucleación y resección con láser de holmio Capítulo 9. Tratamientos con láser de próstata. Vaporización por láser verde de la próstata Capítulo 10. Tratamientos con láser de próstata. Láser de diodo de la próstata Capítulo 11. Tratamientos con láser de próstata. Láser de tulio: itrio-aluminio-granate (Tm: YAG) Capítulo 12. Stents prostáticos Capítulo 13. Levantamiento uretral prostático Capítulo 14. Nuevas intervenciones. Inyecciones intra-prostáticas Capítulo 15. Nuevas intervenciones. Prostatectomía simple mínimamente invasiva Notas generales sobre cómo realizar la selección del paciente
Capítulo 6. Evaluación de nocturia en LUTS masculinos no neurogénicos Capítulo 1. Introducción Capítulo 2. Etiología y diagnóstico Capítulo 3. Tratamiento para nocturia. Tratamiento antidiurético 3.1. Consideraciones prácticas 3.2. Resumen de la evidencia
Capítulo 7. Pautas de seguimiento en LUTS masculinos no neurogénicos según tratamiento Capítulo 1. Espera vigilada (comportamiento) Capítulo 2. Tratamiento médico Capítulo 3. Tratamiento quirúrgico
profesorado
Contenidos del curso: Actualización en el enfoque de la Hiperplasia (HBP)/Síntomas del tracto urinario inferior (LUTS) en el varón
Dr. Jesús Mateos del Nozal El Dr. Jesús Mateos del Nozal es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid en 2010. Se especializó en Geriatría en el Hospital Universitario Ramón y Cajal en 2015 obteniendo el Premio de Mejor residente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y, en 2016, realizó el Máster en Cuidados Paliativos de la Universidad de Valladolid.
Dra. Castell Alcalá
La Dra. Mª Victoria Castell Alcalá es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en 1988 y Doctora en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares con Sobresaliente Cum Laude en 2000. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Actualización en el enfoque de la Hiperplasia (HBP)/Síntomas del tracto urinario inferior (LUTS) en el varón
Acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria – Madrid
Descripción
Los síntomas del tracto urinario inferior (LUTS) se pueden dividir en síntomas de almacenamiento, micción y postmiccionales. Los síntomas del tracto urinario inferior son prevalentes, causan molestias y alteran la calidad de vida y están asociados al envejecimiento, por lo que es probable que los costos asociados aumenten con los cambios demográficos futuros. La mayoría de los hombres de edad avanzada tienen al menos un LUTS, sin embargo, los síntomas suelen ser leves o poco molestos.
Solicitada acreditación créditos CFC para las fechas entre 15/5/2022 y el 14/05/2023
Conocer la importancia epidemiológica y fisiopatológica de los LUTS masculinos.
Conocer los objetivos principales de la evaluación diagnóstica y el protocolo actualizado de evaluación, identificando las diferentes técnicas de diagnóstico y qué lugar ocupa cada una según la evidencia actual.
Cuál debe ser el plan de tratamiento inicial: opción de manejo conservador.
Conocer e identificar las posibilidades de tratamiento médico en régimen de monoterapia en los LUTS del varón, incluyendo bloqueadores α1, 5-ARI, antimuscarínicos, PDEI-5, fitoterapia y agonistas Beta-3, identificando mecanismo de acción, eficacia, tolerabilidad y seguridad, consideraciones prácticas y evidencia.
Conocer y manejar las combinaciones terapéuticas en los LUTS del varón: α1bloqueantes + 5-ARI y α1bloqueantes + antagonistas de los receptores muscarínicos y el concepto de progresión clínica de la HBP.
Conocer el lugar que ocupa el tratamiento quirúrgico clásico M-RTUP, TUIP, Prostatectomía abierta y Enucleación endoscópica, así como la evidencia existente de las diferentes técnicas comparadas en los últimos años: B-RTUP (y sus modificaciones B-TUVP), TUMT y TUNA identificando seguridad y bases de acción.
Conocer los diferentes tipos de láser de tratamiento prostático HoLRP, HoLEP, ThuVARP, láser verde de la próstata «Greenlight», láser LBO (PVP), láser KTP, láser de diodo, ThuLEP, ThuVEP, y ThuVARP identificando mecanismo de acción, seguridad y consideraciones prácticas.
Conocer los diferentes stents y sistema de levantamiento uretral (urolift) y su lugar en el tratamiento quirúrgico actual.
Conocer las alternativas de inyecciones intraprostáticas de diferentes sustancias así como el concepto de prostatectomía simple mínimamente invasiva (MISP) incluyendo prostatectomía simple laparoscópica (LSP) y prostatectomía simple asistida por robot (RASP), su eficacia y evidencia disponible en la actualidad.
Como capítulo especial de debe conocer la especial fisiopatología del síntoma “nocturia” en el varón y su enfoque diagnóstico y terapéutico.
Finalmente debe conocer cómo hacer un correcto seguimiento clínico de la espera vigilada, el tratamiento médico pautado y el tratamiento quirúrgico realizado.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
0,6 ECTS
Temario
Contenidos del curso: Actualización en el enfoque de la Hiperplasia (HBP)/Síntomas del tracto urinario inferior (LUTS) en el varón
Capítulo 1. Epidemiología, etiología y fisiopatología
Capítulo 1. Los LUTS
Capítulo 2. Definiciones más comunes
Capítulo 2. Evaluación diagnóstica
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Historial médico
Capítulo 3. El puntaje internacional de síntomas de próstata (IPSS)
Capítulo 4. Diario miccional
Capítulo 5. El examen físico
Capítulo 6. El análisis de orina (tira o sedimento)
Capítulo 7. El papel del antígeno específico prostático (PSA)
Capítulo 8. Medición de la función renal
Capítulo 9. Residuo postmiccional
Capítulo 10. Uroflujometría
Capítulo 11. Uretrocistoscopia
Capítulo 12. Urodinámica
Capítulo 13. Como resumen
Capítulo 14. Configuración prostática/protrusión prostática intravesical (PPI)
Capítulo 15. Espesor de la pared de la vejiga/detrusor y peso de la vejiga estimado por ultrasonido
Capítulo 3. Manejo de enfermedad con tratamiento conservador
Capítulo 1. Tratamiento conservador
Capítulo 2. Plan de tratamiento
Capítulo 3. LUTS sin complicaciones
Capítulo 4. Tratamiento farmacológico
Capítulo 1. Antagonistas de los receptores adrenérgicos (bloqueadores α1)
Capítulo 2. Inhibidores de la 5α-reductasa (5-ARI)
Capítulo 3. Antagonistas de los receptores muscarínicos
Capítulo 4. Inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (PDE5I)
Capítulo 5. Extractos de plantas. Fitoterapia
Capítulo 6. Agonistas Beta-3
Capítulo 7. Terapias de combinación. Bloqueadores α1 + Inhibidores de la 5α-reductasa
Capítulo 8. Terapias de combinación. α1bloqueantes + antagonistas de los receptores muscarínicos
Capítulo 5. Tratamiento quirúrgico
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Resección transuretral de la próstata e incisión transuretral de la próstata
Capítulo 3. La RTUP bipolar (B-RTUP)
Capítulo 4. Modificaciones de la B-RTUP: vaporización transuretral bipolar de la próstata
Capítulo 5. Prostatectomía abierta (OP)
Capítulo 6. Eficacia de la terapia transuretral con microondas (TUMT)
Capítulo 7. Ablación transuretral de la próstata con aguja (TUNA)
Capítulo 8. Tratamientos con láser de próstata. Enucleación y resección con láser de holmio
Capítulo 9. Tratamientos con láser de próstata. Vaporización por láser verde de la próstata
Capítulo 10. Tratamientos con láser de próstata. Láser de diodo de la próstata
Capítulo 11. Tratamientos con láser de próstata. Láser de tulio: itrio-aluminio-granate (Tm: YAG)
Capítulo 12. Stents prostáticos
Capítulo 13. Levantamiento uretral prostático
Capítulo 14. Nuevas intervenciones. Inyecciones intra-prostáticas
Capítulo 15. Nuevas intervenciones. Prostatectomía simple mínimamente invasiva
Notas generales sobre cómo realizar la selección del paciente
Capítulo 6. Evaluación de nocturia en LUTS masculinos no neurogénicos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Etiología y diagnóstico
Capítulo 3. Tratamiento para nocturia. Tratamiento antidiurético
3.1. Consideraciones prácticas
3.2. Resumen de la evidencia
Capítulo 7. Pautas de seguimiento en LUTS masculinos no neurogénicos según tratamiento
Capítulo 1. Espera vigilada (comportamiento)
Capítulo 2. Tratamiento médico
Capítulo 3. Tratamiento quirúrgico
profesorado
Contenidos del curso: Actualización en el enfoque de la Hiperplasia (HBP)/Síntomas del tracto urinario inferior (LUTS) en el varón
Dr. Jesús Mateos del Nozal
El Dr. Jesús Mateos del Nozal es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid en 2010. Se especializó en Geriatría en el Hospital Universitario Ramón y Cajal en 2015 obteniendo el Premio de Mejor residente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y, en 2016, realizó el Máster en Cuidados Paliativos de la Universidad de Valladolid.
Dra. Castell Alcalá
Información adicional
Universidad Francisco de Vitoria
100% online
En el momento de la inscripción